ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Nueve feminicidios en Cochabamba dejan 17 niños y adolescentes huérfanos

La Paz, 13 de sep 2025 (ATB Digital).- Nueve feminicidios en Cochabamba, en poco más de ocho meses, han dejado en la orfandad a 17 niñas, niños y adolescentes.

Según la fundación Voces Libres, esta cifra es mucho mayor en el país si se toma en cuenta que, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, ya se registraron 57 feminicidios. Y si se multiplica esta cifra por 12 años de vigencia de la Ley 348, los huérfanos por feminicidio en Bolivia superan el millar.

“El Estado invisibiliza a esta población tan vulnerable. Es por eso que la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, organización que aglutina a más de una treintena de instituciones privadas y públicas, ha propuesto un proyecto de ley para proteger a estos pequeños”, señala una nota de Voces Libres.

Este viernes, una representación de la alianza socializó el proyecto de Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos de Víctimas de Feminicidios ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

«Es tiempo de exigir, todos los bolivianos juntos, que este proyecto de ley avance. Contamos con el apoyo de diputadas comprometidas con esta cruzada. Pero necesitamos que todos hagamos oír nuestra voz», dijo la coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez.

FEMINICIDIO DE ANALY

El último caso de feminicidio en el departamento fue el de Analy, la mujer que en julio de este año fue brutalmente atacada por su pareja quien la golpeó con un palo de picota en la cabeza y luego le asestó varias puñaladas.

A pesar de que la mujer luchó dos meses por vivir, su cuerpo no resistió a las lesiones y el miércoles falleció. Por este crimen, cinco menores de edad quedaron en la orfandad.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Sin filmes de Bolivia, salen nominados de los Goya 2025

Marco Huanca

Bagalleros queman un puesto del Senasag en Campo Pajoso

ATB Usuario

Educación determina ampliar el horario de invierno en Oruro

Cristal Vergara Capo