La Paz, 20 de septiembre 2025 (ATB Digital).- La película “El último blues del croata”, ópera prima del cineasta cubano-boliviano Alejandro Suárez, se estrenó a escala nacional el 18 septiembre en las principales salas de cine de Bolivia.
Este largometraje, clasificado como una comedia dramática de 80 minutos de duración, es una cautivadora historia inspirada en un suceso real de la vida bohemia en Santa Cruz de la Sierra.
La película, producida con un enfoque independiente y el talento del cine local, explora la vida, la muerte y la profunda importancia de la amistad a través de una carrera contrarreloj llena de humor negro y desafíos burocráticos.
La trama sigue a Perla y Willy, dos antiguos amigos del músico de rock y blues, quienes se proponen darle un entierro digno para evitar que termine en una fosa común, a pesar de la falta de dinero y documentos del desaparecido músico.
La película está inspirada en la muerte del músico croata Drago Dogan, quien vivió en Santa Cruz de la Sierra. El guion toma este suceso como punto de partida para crear una narrativa de ficción.
Sobre esta producción, Alejandro Suárez la define como “una película hecha casi en un 100% con talento nacional en Santa Cruz, que habla de la amistad, los sueños y el significado de envejecer, todo enmarcado en una comedia dramática. Es un homenaje a la vida bohemia y a esos vínculos humanos que trascienden la adversidad”.
Pese a las dificultades que tiene hacer cine en el país, Suárez es optimista: “Bolivia tiene gente muy talentosa haciendo cine. Año tras año se estrenan producciones que logran exhibirse internacionalmente y ganar premios. Lo que nos sobra son historias para contar; lo que falta son condiciones para producir”.
La música, en particular el blues y el rock, es un elemento central y actúa como un personaje más dentro de la trama, reflejando el legado del protagonista.
El elenco está conformado por talentosos actores bolivianos con una destacada trayectoria, incluyendo a Pedro Grossman, Jorge Arturo Lora, Ariel Vargas, Irán Zeitún, Mauricio Toledo y Hugo Francisquini.
La actriz y cantante Mariana Bredow co-protagoniza la cinta, ofreciendo una interpretación memorable de una de las canciones que forman parte de esta historia. Además, hace su debut en el cine el joven músico y actor cruceño Josué Luján.
La película también cuenta con la participación especial de personalidades de la música y el humor boliviano.
Alejandro Suárez Castro, quien dirigió y escribió el guion de la película, es un reconocido escritor y productor que participó en producciones como “Bárbara” y “Santa Clara”. El equipo técnico incluye a Marco Antonio Cortez en la producción ejecutiva, Eduardo Osorio en la dirección de fotografía y Arturo Salva en el sonido.
“El último blues del croata” fue reconocida como una obra destacada del cine boliviano, lo que le valió que fuera beneficiaria del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos por la Agencia del Desarrollo del Cine y el Audiovisual Boliviano (Adecine).
Esta producción demuestra también cómo se puede lograr una excelente calidad cinematográfica con recursos limitados gracias al ingenio y dedicación de su equipo humano, según un reporte institucional.
Fuente: ABI