La Paz, 22 de sep 2025 (ATB Digital)-. Para preservar y promover la gastronomía de los pueblos ribereños del lago Titicaca, este domingo 28 de septiembre se llevará a cabo la XVIII Feria Maravilla Gastronómica del Pescado Chua Visalaya 2025 en el municipio de Chua Cocani, en La Paz.
“Resistir al colonialismo también es mantener nuestros sabores y esta feria es un ejemplo de la diversidad culinaria de nuestros pueblos. Somos un Estado Plurinacional y Pluricultural, con nuestras propias lenguas, música y comida; manteniendo vivas nuestras raíces y tradiciones”, destacó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, en el lanzamiento de la feria.
La alcaldesa de Chua Cocani, María Mamani, invitó a los paceños y turistas a participar y a degustar una variedad de platos preparados con peces del lago Titicaca.
“Quedan invitados a servirse un plato de trucha, pejerrey, ispi, entre otros, también se prepararán platos típicos de esta región como pesque, ají de papalisa, ají de arveja. A mediodía se presentarán danzas autóctonas”, convocó la autoridad.
La Feria Gastronómica Chua Visalaya se ha convertido en un referente turístico y cultural en el altiplano. Además, promueve el desarrollo económico local, el turismo comunitario y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Al lanzamiento de la feria asistieron también el ejecutivo de la Central Agraria Chua Visalaya, Hugo Mamani, autoridades locales y representantes de organizaciones sociales de la provincia Omasuyos.
El municipio de Chua Cocani se encuentra a 84 kilómetros de la ciudad de La Paz, a 1 hora y 20 minutos de distancia en vehículo y una carretera moderna.
Fuente: ABI