Sucre, 24 de sep 2025 (ATB Digital).- Un joven de 21 años fue hallado sin vida en la zona de Rumi Rumi; la Fiscalía Departamental alerta que los suicidios en el departamento, varios vinculados a depresión, ansiedad y consumo de alcohol, siguen en aumento
Un joven de 21 años fue encontrado sin vida este lunes 22 de septiembre en un cuarto que tenía alquilado en la zona de Rumi Rumi, en Sucre. Según el fiscal departamental Mauricio Nava Morales, “la causa de muerte es asfixia por ahorcamiento” y se presume que el hecho estaría relacionado con motivos sentimentales.
De acuerdo con datos de la Fiscalía, en lo que va de 2025 se registraron 38 suicidios en Chuquisaca, de los cuales 21 ocurrieron en la ciudad de Sucre, ocho en Monteagudo, tres en Incahuasi, dos en Tarabuco y uno en Tomina. “El 2024 Chuquisaca ha tenido un reporte de varios suicidios, pero el 2025, tenemos hasta la fecha (…) 38 pérdidas de vida justamente por estos suicidios”, informó Nava.
El último caso aún está bajo investigación, ya que se encontraron en el dormitorio sustancias controladas y, de acuerdo con los reportes preliminares, el joven había estado consumiendo bebidas alcohólicas desde el 18 de septiembre.
El fiscal precisó que 17 de los 38 casos fueron aperturados bajo la tipificación de homicidio-suicidio, lo que implica que “los fiscales están a la espera de que exista un informe de la Policía y además de algunos requerimientos (…) para tomar una decisión”. Los otros 21 casos ya fueron cerrados.
Nava explicó que entre los factores en común identificados se encuentran cuadros de depresión, ansiedad, crisis económica, abuso de alcohol y sustancias controladas, y razones sentimentales. Por ello, remarcó: “Como Ministerio Público podemos aconsejar que es muy importante la familia, las amistades, los profesionales de salud como los psicólogos para que puedan hacer una contención emocional”, y recomendó a los padres “estar atentos justamente a los cuadros de depresión de sus hijos para hacer seguimiento”.
De los 38 casos, cinco corresponden a menores de entre 14 y 16 años, lo que refuerza el llamado de las autoridades a fortalecer las redes de apoyo y la atención psicológica.
Fuente: Correo del Sur