La Paz, 27 de sep 2025 (ATB Digital).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que realiza la revisión de la encuesta difundida el jueves pasado por Ipsos Ciesmori para medios locales, con el fin de evaluar su validez y fiabilidad técnica antes de emitir un informe público.
El vocal del TSE Gustavo Ávila explicó que el análisis está a cargo del equipo técnico del Órgano Electoral, el cual debe identificar posibles observaciones o fallas metodológicas en la realización de la consulta.
“Si se encuentran deficiencias, se harán públicas, y si el estudio cuenta con los respaldos técnicos necesarios, de la misma manera se informará”, explicó la autoridad electoral, durante un contacto con la radio Panamericana.
El informe final incluirá un detalle técnico sobre la metodología, el tamaño de la muestra, el margen de error y cualquier observación emergente sobre la recolección de datos, con el fin de que el público y los medios de comunicación tengan una referencia confiable y completa.
Ávila precisó que se dispuso acelerar el proceso para que el informe esté disponible en el menor tiempo posible, pese a que el procedimiento habitual requiere cerca de una semana. El objetivo es garantizar que la ciudadanía cuente con información confiable y oportuna sobre la fiabilidad de los estudios de opinión que circulan en plena etapa electoral.
La encuesta de Ipsos Ciesmori es la primera que se hace pública con relación al balotaje del 19 de octubre próximo. Fue publicada el jueves 25 de septiembre y otorga una ventaja de más de siete puntos al candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, con un 47% de intención de voto, sobre el postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, que tiene el 39,3%.
La consulta reporta un 3,5% de votos blancos, 4,7% de nulos y 5,5% de indecisos, cifras menores en comparación con la primera vuelta.
Sobre la ficha técnica, esta indica que se consultaron a 2.500 personas, con una muestra probabilística estratificada con cobertura a nivel nacional, urbano, rural en los nueve departamentos. Los resultados garantizan un nivel de confianza del 95% con un margen de error de 2.2% a nivel nacional.
El TSE recordó que, en elecciones anteriores, la revisión de encuestas sirvió para generar confianza en los procesos electorales y evitar confusiones en la interpretación de las tendencias de intención de voto.
Fuente: AEP