La Paz, 30 de sep 2025 (ATB Digital).- La calidad del combustible que se comercializa en Bolivia fue nuevamente puesta en entredicho por ingenieros mecánicos y transportistas, quienes denuncian un aumento inusual de fallas mecánicas en vehículos, aparentemente asociadas a la presencia de sedimentos en la gasolina. Mientras tanto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sostiene que las inspecciones realizadas no hallaron ninguna anomalía.
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz, Juan Miguel Bonilla, advirtió sobre los severos daños que estaría causando la “mala calidad del combustible” en los motores y otros componentes críticos de los vehículos, como inyectores, bombas de gasolina, catalizadores y filtros.
“Hay vehículos que son nuevos y están teniendo este problema, esto se debe a la cantidad de sedimento que tiene este combustible, que taponea los sistemas y genera averías costosas”, señaló Bonilla.
El especialista también criticó la falta de control por parte de la ANH y YPFB, y denunció que Bolivia carece de un laboratorio certificado que pueda realizar análisis imparciales del combustible.
Por ello, el Colegio de Ingenieros Mecánicos envió una carta formal a la ANH, a YPFB y al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, solicitando la ficha técnica y los certificados de calidad del combustible distribuido. Asimismo, pidió que se realicen análisis químicos en laboratorios del extranjero para verificar si se cumplen los estándares internacionales.
¿Qué dice la ANH?
Desde la ANH, sin embargo, aseguran que las inspecciones recientes no revelaron irregularidades. “No hemos encontrado irregularidades. Los márgenes encontrados tanto de densidad como de destilación no tienen ninguna observación”, afirmó Pablo Luque, técnico de la ANH, en un operativo realizado con un laboratorio móvil en surtidores de La Paz, también reportado.
A pesar de esto, dirigentes del transporte público y privado mantienen sus sospechas, particularmente sobre el combustible distribuido la semana anterior. “Sospechamos que antes se distribuyó otro tipo de combustible”, dijo Limber Tancara, dirigente del sector, quien participó en la inspección.
Talleres mecánicos también reportan un aumento de vehículos con fallas relacionadas con el combustible. “Están cayendo entre tres, cuatro o cinco vehículos por día a concesionarias. Caen por la calidad del combustible”, reiteró Bonilla.
El problema no solo está generando preocupación técnica, sino también un impacto económico significativo. Bonilla subrayó que los costos de reparación han subido, y que la devaluación del dólar ha encarecido los repuestos importados, afectando directamente a los propietarios de vehículos.
Fuente: Correo del Sur