ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Paz celebra el tercer encuentro cultural “Sabores del Mundo” con la participación de 17 países

La Paz, 5 de oct 2025 (ATB Digital) .- Embajadas y representantes diplomáticos compartieron su gastronomía en la Plaza Tejada Sorzano, en una jornada de integración cultural y fraternidad con la ciudadanía paceña.

Este sábado, la Plaza Tejada Sorzano se llenó de aromas, colores y fraternidad con la inauguración del tercer encuentro cultural “Sabores del Mundo”, una feria gastronómica internacional organizada por la Secretaría Municipal de Culturas, que en esta versión reunió a 17 países con el objetivo de acercar sus tradiciones culinarias y culturales a la ciudadanía paceña.

El secretario Municipal de Culturas, Rodney Miranda, recordó que la iniciativa comenzó hace tres años con la participación de seis embajadas y que fue creciendo hasta convertirse en un evento de referencia en el calendario cultural de la ciudad.

 “Este año contamos con 17 países que muestran lo mejor de su gastronomía. Agradecemos a Argentina, Cuba, España, El Salvador, Perú, Colombia, Rusia, México, India, el Congo, Venezuela, Egipto, Japón, Bolivia, Chile, Ghana y Ecuador, que hoy están compartiendo con el pueblo paceño. El objetivo es acercar culturas y generar un encuentro de unión y hermandad a través del arte y la comida”, destacó Miranda.

En el acto de inauguración participaron representantes diplomáticos, embajadores y familias, quienes incluso prepararon platos típicos de sus países para el público. El decano del cuerpo diplomático, Fermín López, felicitó la iniciativa destacando que “en tiempos convulsos, la cultura nos une y nos hermana, nos recuerda que somos parte de un solo mundo y que debemos compartir la cultura de la paz”.

Por su parte, Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, transmitió el saludo del alcalde Iván Arias y resaltó que este encuentro se realiza en un año especial: el Bicentenario de Bolivia y la declaratoria de La Paz como Capital Iberoamericana de las Culturas.

“Nuestro principio es la Paz en Paz: dialogar, concertar y caminar hacia el bien común. En un mundo que atraviesa dificultades, la cultura de paz es la única vía para avanzar juntos”, expresó Barrientos.

El evento no solo es una feria gastronómica, sino también un espacio de integración cultural y diplomática que busca consolidarse cada año como un puente de amistad entre los pueblos.

Con platos típicos de Asia, Europa, África y América Latina, la ciudadanía paceña disfrutó de una jornada que fusionó sabores, tradiciones y un mensaje de unidad global, reafirmando que la gastronomía también es cultura y un camino hacia la paz.

Fuente: Agencia Municipal de Noticias

Noticias relacionadas

Acusado de normalizar la “cultura de la violación”, Pepe le Pew desaparece de “Space Jam”

El 21 de marzo, el MNA inaugura una muestra pictórica del maestro Lizme

Marco Huanca

La Casa de Moneda abrirá sus puertas de lunes a domingo

Cristal Vergara Capo