ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Gemini for Home: ¿amenaza o aliado para los medios?

8. Gemini for Home: ¿amenaza o aliado para los medios de comunicación?

Mundo, 08 de oct 2025 (ATB Digital)-. El anuncio de Gemini for Home, la nueva inteligencia conversacional de Google para su ecosistema de altavoces, pantallas y cámaras domésticas, abre un escenario que va mucho más allá del ámbito del hogar conectado y que tendrá posiblemente incidencia en los medios.

El movimiento no se limita a reemplazar al antiguo Google Assistant: convierte al dispositivo en un interlocutor capaz de mantener contextos, interpretar intenciones, resumir contenidos y actuar como un filtro informativo dentro del espacio privado de millones de usuarios. Con esta actualización, la compañía no solo refuerza su posición en el mercado de los asistentes, sino que se adentra en un terreno donde las rutinas de consumo informativo pueden verse profundamente alteradas.

El producto llega acompañado de una nueva aplicación de Google Home, de un servicio de suscripción (Google Home Premium) y de un rediseño de la gama Nest, lo que asegura que la integración con el día a día será más profunda. La novedad es que, a diferencia de los asistentes anteriores, Gemini no se limita a ejecutar comandos: comprende preguntas imprecisas, responde con narrativas completas y resume eventos o grabaciones de vídeo con una estructura que se asemeja cada vez más a un relato.

En la práctica, esto significa que el dispositivo puede convertirse en un mediador entre el usuario y la información: seleccionar lo relevante, resumir lo ocurrido y presentarlo de forma accesible, sin necesidad de que el usuario busque activamente.

Impacto potencial en los medios

El desembarco de Gemini plantea un dilema estratégico para los medios de comunicación. La primera cuestión es si el asistente se convertirá en un canal de distribución que multiplique las oportunidades de acceso a audiencias —un altavoz adicional para podcasts, noticias breves o resúmenes— o si, por el contrario, se transformará en un competidor que intermedie entre los contenidos y el lector/oyente, apropiándose de la capa de relación.

El hecho de que Gemini pueda responder a un “¿qué ha pasado hoy?” o “ponme un resumen del día” sin que el usuario tenga que abrir una aplicación de noticias obliga a pensar en la dependencia de las fuentes originales.

La segunda clave es la suscripción. Google introduce un modelo escalonado en el que muchas de las funciones más avanzadas (resúmenes de cámaras, búsquedas por lenguaje natural, conversación libre con Gemini Live) se reservan al plan Premium, de diez a veinte dólares al mes, o se incluyen en paquetes superiores de inteligencia artificial. Esta capa de pago convierte la información en un beneficio añadido de un servicio doméstico y no en el núcleo de un producto periodístico. Para los medios, la pregunta es si podrán aliarse con estas plataformas para integrar sus propios contenidos en los resúmenes que Gemini ofrece, o si quedarán relegados a ser una fuente más en el conjunto de datos que el asistente reordena.

Finalmente, el factor de contexto resulta decisivo. Los asistentes previos funcionaban como buscadores por voz: había que pedir una canción, un dato o un titular. Gemini cambia ese patrón porque entiende las conversaciones como un flujo continuo. Eso implica que la interacción con la información no se produce ya en los sitios web o las apps de los periódicos, sino en un entorno conversacional privado donde la marca del medio puede diluirse y el crédito de la información pasar a la plataforma.

Amenaza y oportunidad a la vez

Para las redacciones, el reto no es solo técnico sino editorial. La oportunidad está en aprovechar a Gemini como canal de distribución, con contenidos adaptados a voz, formatos de resumen optimizados para ser integrados en asistentes, y presencia en un ecosistema que cada vez más usuarios adoptarán. La amenaza, en cambio, es que la mediación de Google convierta a los medios en proveedores invisibles, diluyendo su relación con la audiencia y reduciendo la visita directa a sus entornos digitales.

La historia de los agregadores enseña que quienes controlan la capa de acceso a la información ejercen un poder decisivo. Con Gemini, ese control puede instalarse en el lugar más íntimo de consumo: el hogar. Para los medios, la decisión será si participan en ese circuito, adaptando contenidos para no quedar fuera y monetizarlo de algún modo, o si intentan reforzar su valor propio en un contexto en el que la inteligencia artificial empieza a decidir qué noticias merecen la pena ser escuchadas.

Fuente: Laboratorio de Periodismo

Noticias relacionadas

Marcha del Comité Cívico se reprograma para el 24 de julio

Moncerrat Gutierrez

Organizaciones sociales respaldan a Del Castillo, pese a la censura en el parlamento

Cristal Vergara Capo

Mellizos fueron internados por maltrato infantil ‘extremo’ en El Alto; los padres están aprehendidos

Sergio Aliaga