La Paz, 08 de oct 2025 (ATB Digital)-. Bolivia perdió más de $us 5.000 millones por los bloqueos de caminos que se extendieron durante más de 90 días, entre 2022 y 2025, reveló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
De acuerdo con el ministro, sólo el paro de 36 días de 2022 en Santa Cruz ocasionó pérdidas superiores a $us 1.000 millones.
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, bajo el mando del gobernador Luis Fernando Camacho, promovió ese paro entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022, en demanda de adelantar el censo que se realizó el 2024. La falta condiciones técnicas, logísticas y climáticas impedían adelantarlo.
El conflicto fue superado y el censo se realizó en marco del 2024.
En tanto, dijo Montenegro, los bloqueos entre enero y febrero de 2024, promovidas por Evo Morales y sus seguidores exigiendo elecciones judiciales que se convocaron, generaron pérdidas por $us 981 millones.
Mientras los bloqueos entre octubre y noviembre de 2024 en Cochabamba, Oruro y Potosí, por la habilitación electoral de Morales, sumaron $us2.200 millones, y los de 2025 alcanzaron nuevamente más de $us 1.000 millones.
En total, las pérdidas económicas por 90 días de bloqueos entre 2022 y 2025 superaron los $us 5.000 millones.
“El sabotaje vino desde los bloqueos en las carreteras, el sabotaje político vino de la vieja derecha y de la nueva derecha evista en la Asamblea”, recalcó Montenegro en el balance económico de la gestión 2020–2025.
A este difícil panorama se sumaron los fenómenos climáticos extremos de La Niña y El Niño, que generaron sequías prolongadas y afectaron la producción nacional.
El bloqueo a la aprobación de 17 créditos por $us 1.638 millones en la Asamblea Legislativa impidió el acceso a financiamiento externo, para proyectos productivos y de infraestructura.
A pesar de esas restricciones, el Gobierno cumplió con el pago del servicio de la deuda externa, que pasó de $us 827 millones en 2020 a $us 1.526 millones en 2025.
“Hemos honrado todas las obligaciones, incluso sin contar con los desembolsos bloqueados en la Asamblea. Si esos recursos hubieran llegado, no habríamos tenido tensiones en combustibles ni en medicamentos”, explicó.
Fuente: ABI