El Alto, 09 de oct 2025 (ATB Digital).- Este miércoles, la Alcaldía y la Subalcaldía se sumó a la campaña nacional “Ciudades Verdes” impulsada por la fundación de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), que busca mitigar los efectos del cambio climático mediante la plantación de árboles en zonas urbanas, siendo la tarea municipal la dotación de plantines para embellecer los distritos y fortalecer los pulmones de la urbe.
En su primera fase, se plantarán 1.500 plantines el 6 y 7 de noviembre en la avenida Julio César Valdés, con la participación de 800 voluntarios, unidades educativas, vecinos, la UNIFRANZ y la Policía Boliviana.
“No es la única institución con la que se trabaja, hay diferentes instituciones públicas y privadas con la que la Alcaldía siempre va impulsando esta forestación, para poder tener pulmones verdes en nuestra ciudad,”, explicó Freddy Huanca, director de Forestación y Áreas Protegidas.
Durante el lanzamiento de la campaña, la vicerrectora de UNIFRANZ, Clara Eve Gómez, destacó el compromiso de la Alcaldía y la Subalcaldía del Distrito 3: “Nos va a garantizar que estos plantines puedan ser cuidados, que las juntas vecinales y las unidades educativas que participan, se responsabilicen del mantenimiento y cuidado”.
En la gestión de la alcaldesa Eva Copa se promueven campañas de forestación para crear pulmones verdes en toda la ciudad.
En esa misma línea, el coronel Adrián Álvarez, comandante regional de la Policía, anunció que su institución participará activamente y promoverá la adopción de árboles.
“Vamos a pedir que se adopte un árbol, porque el adoptar un árbol implica no solamente el plantarlo, sino el cuidarlo, el protegerlo, en permitir que este arbolito crezca y de esa manera generemos entornos eco-resilientes que nos permitan una mejor calidad de vida”, indicó Alvarez
La campaña continuará hasta fin de año, y ya son varias las unidades educativas de los 14 distritos que han solicitado arbolitos para reforestar sus espacios.
Fuente: Prensa GAMEA