ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Doria Medina: El primer examen del gobierno será proveer combustible

La Paz, 19 de oct 2025 (ATB Digital).- El excandidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, considera que el nuevo gobierno tendrá la complicada tarea de regularizar el suministro de combustibles en el mes de noviembre, apenas inicie su gestión.

En su criterio, otros temas, como la reforma a la Constitución Política, pueden esperar hasta el segundo trimestre de 2026. Esto debido a que la preocupación inmediata de la población es la crisis económica y energética.

“Este gobierno tiene que responder en noviembre el abastecimiento de carburantes, ése es su primer examen. En diciembre, ya se tendrá que elaborar un Presupuesto para 2026, sin tener un déficit como el que hemos tenido en los últimos años (…); en enero ya podríamos tener un tipo de cambio único y flexible (…), a partir del segundo trimestre seguramente nos ocupemos de los cambios importantes, cambiar la Constitución”, indicó desde el colegio Franco Boliviano, en la zona sur de la ciudad de La Paz.

Doria Medina

Por ello, Doria Medina considera que el próximo gobierno, sea el del Partido Demócrata Cristiano (PDC) o el de la alianza Libre, ya debe tener listo el equipo de ministros y autoridades que tomarán las riendas del país en menos de un mes.

El excandidato por la alianza Unidad anunció el 17 de agosto que apoyaría a Rodrigo Paz Pereira, del PDC, debido a que terminó primero en la primera vuelta electoral. Desde entonces, varios miembros del equipo de Doria Medina se sumaron al Partido Demócrata Cristiano, como José Luis Lupo o Gabriel Espinoza.

“Vamos a apoyar todo lo que sea positivo, todo lo que vaya a resolver los problemas que tenemos en nuestro país. Nos vamos a oponer a lo que sea disminuir la democracia, no resolver los problemas, nos vamos a oponer a medidas populistas”, afirmó el empresario.

Unidad

En criterio de Doria Medina, es importante que el nuevo gobierno cuente con el apoyo de la población, pues sin ello, es probable que sea una gestión blanda incapaz de realizar los cambios que requiere el país.

Además, se dirigió a aquellos sectores que anunciaron movilizaciones una vez concluyan las elecciones y dijo que deben respetar la voluntad del más del 50% de la población.

“Que se ubiquen, si va a haber un gobierno que va a tener más del 50% del apoyo y ellos no han tenido ningún apoyo, que se ubiquen, porque la población los va a condenar”, señaló.

Asimismo, el jefe de Unidad reiteró que el país requiere eliminar las subvenciones y eliminar algunas empresas públicas deficitarias.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Marquinhos continuará en el PSG hasta 2028

Cristal Vergara Capo

Descubren cambios en la menopausia que afectan los niveles de colesterol y la salud cardíaca

ATB Usuario

Sectores productores ratifican paro nacional este 10 de febrero

Marco Huanca