ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Gobierno aprueba ley corta para garantizar el suministro de combustibles

Gobierno aprueba ley corta para garantizar el suministro de combustibles

La Paz, 28 de oct 2025 (ATB Digital).- El presidente Luis Arce promulgó ayer la Ley 1657 Corta Excepcional y Transitoria para garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel en situaciones de emergencia, aunque advirtió de que la norma generará que el precio de la venta sea más elevado que el carburante subvencionado.

“Hoy (ayer), lunes 27 de octubre de 2025, recibimos la Ley Corta Excepcional y Transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia, la cual promulgamos de manera inmediata”, informó el presidente Arce en sus redes sociales sobre la iniciativa legal impulsada por los cívicos cruceños en el Legislativo.

Advertencia

“Es importante que el pueblo boliviano sepa que la libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato”, advirtió el mandatario en un extenso mensaje.

Régimen excepcional

La norma establece un régimen excepcional de tres meses que permitirá a personas naturales o jurídicas importar e internar diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), bajo supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá mantener la provisión estatal prioritaria e informar con anticipación sus capacidades de abastecimiento. Si la empresa no cubre el 100% de la demanda, los operadores privados podrán importar o adquirir combustible a un precio diferenciado y en régimen de libre competencia.

Arce aseveró: “Más allá de las diferencias políticas y ciertas observaciones que realizamos a la ley que hoy estamos promulgando, como no tomar en cuenta factores de carácter operativo, importantes para garantizar la distribución de combustible en nuestro país, que no están consideradas en la norma, nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”.

De hecho, el Gobierno dio curso a iniciativas privadas para la importación de combustibles y venta a precio de mercado, pero cuidando la subvención y el bolsillo de los bolivianos.

Arce recordó que el Gobierno emitió diversas normativas destinadas a facilitar la importación de gasolina y diésel con la finalidad de superar el desabastecimiento coyuntural provocado por la falta de divisas, vinculada al bloqueo legislativo a créditos por parte de la oposición y al evismo.

Fuente: Ahora el pueblo

Noticias relacionadas

TSE preocupada porque algunos voceros generen dudas sobre su trabajo sin presentar pruebas

Sergio Aliaga

Alianza entre Sinchi Wayra y Enseña por Bolivia fortalecerá la educación en comunidad de Oruro

Marco Huanca

Un niño es abandonado dentro de un minibús en El Alto

Cristal Vergara Capo