La Paz, 31 de oct 2025 (ATB Digital).- El gobierno del presidente Luis Arce calificó el pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D) como un hito que consolida 20 proyectos hidrocarburíferos exploratorios exitosos, y que este logro representa una solución estructural al suministro de combustibles y un legado de exploración para Bolivia.
El Jefe de Estado llegó al municipio tarijeño del mismo nombre para presentar los resultados de la perforación del pozo, que permitió descubrir tres reservorios de gas y condensado con una producción estimada de más de 20 millones de pies cúbicos día (MMpcd).
“Ese es el legado que estamos dejando, estamos dejando un país con exploración, lo que nosotros no recibimos, hermanos. Nosotros llegamos al país sin nada, no nos entregaron nada, ni un pozo explorado. Hoy estamos dejando al país 20 pozos exploratorios exitosos, y uno de ellos es Bermejo-X46D”, enfatizó Arce.
El jueves, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el periodo de evaluación de las pruebas de producción del pozo en los reservorios Huamampampa III H3 a 4.089 metros, Icla I a 4.247 metros e Icla II a 4.355,5 metros de profundidad resultó exitoso. La prueba de formación se inició el 6 de octubre.
Arce subrayó que el hallazgo en Bermejo es parte de una solución estructural para el suministro de combustibles en Bolivia, que radica en la producción nacional y no en la importación.
“Hoy entregamos al país un nuevo pozo y por lo tanto nuevas reservas, cumpliendo nuestra palabra al pueblo boliviano.
Nosotros le dijimos que íbamos a dar la solución estructural al problema de los combustibles. No discursos, no promesas (…) Aquí Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos nos entrega este pozo Bermejo-X46D para Bolivia y el mundo. Gas, recursos (…) Este pozo no solamente representa gas, (también) el potencial de producción de diésel de gasolina tan necesarios en el país”, indicó.
PLAN
Afirmó que el hallazgo es fruto del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), impulsado por el Gobierno y ejecutado por la estatal petrolera. “YPFB lleva adelante 57 proyectos exploratorios, de los cuales 34 ya fueron concluidos”.
A su turno, el presidente del YPFB, Armin Dorgathen, señaló que los resultados del trabajo de exploración “son tangibles” y que se lo demostrará “hasta el último día” que siga como titular de la estatal petrolera. “Vamos a seguir trabajando en exploración porque ese es el mandato que nos dio el Presidente (Arce)”.
Agregó que la labor de exploración se desarrolló en todo el país. “Lo hicimos en el centro, que es la cuenca no convencional, que está por la zona de Santa Cruz, por la zona de Yapacaní y que va hasta Cotoca. En el sur del país, en el norte del país, en el norte de La Paz, en Pando, hasta en Beni hemos hecho trabajo exploratorio”. En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, señaló que “YPFB vuelve a marcar un hito mediante la aplicación del PRU” (…) Esto nos lleva hacia un horizonte, una seguridad energética, nos lleva hacia un horizonte de que todos los bolivianos podamos contar con recursos y satisfacer de esta manera las necesidades”.
DATOS
Dorgathen precisó que el potencial productivo del pozo está estimado en alrededor de 20 MMpcd y unas reservas de unos 200 BCFs (miles de millones de pies cúbicos).
“Hicimos los estudios y, en menos de cuatro años, estamos con los resultados. Para la gente que conoce el rubro petrolero, tener ya resultados de una perforación, en un proyecto que comenzamos de cero, cuatro años es un tiempo récord, es un tiempo que se hizo el trabajo de forma muy eficiente”, manifestó.
Según la información, solamente la perforación del pozo se hizo en unos 16 meses, que son más de 511 días.
El titular de YPFB indicó que el proyecto, además de gas, también producirá una buena cantidad de condensado, el cual se destinará a la refinería para la producción de diésel y gasolina. Dijo además que el gas producido asegurará el suministro interno, priorizando Bermejo, y habrá excedentes para el mercado nacional y la exportación.
Recordó que el plan exploratorio de la petrolera estimaba para 2030 lograr el 35% de la producción de gas natural en el país, alcanzando un umbral de por lo menos 45 millones de metros cúbicos día.
Fuente: Ahora el pueblo
