ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Cuba mantiene evacuaciones en zonas inundadas por huracán

Cuba mantiene evacuaciones en zonas inundadas por huracán

Mundo, 2 de nov 2025 (ATB Digital) .- Las fuertes lluvias dejadas por “Melissa” sobrecargaron las presas en la provincia de Granma y hay riesgo de desbordes, dijeron las autoridades.

Los equipos de rescate de Cuba continuaron este sábado (01.11.2025) con la evacuación de personas en varias localidades rurales de la provincia Granma, en el este de la isla, que quedaron aisladas por las inundaciones tras las lluvias asociadas al huracán Melissa.

Aunque el huracán pasó por el este de la isla caribeña hace tres días, las fuertes lluvias provocaron la crecida del río Cauto, el más largo de Cuba, y dejaron las presas sobrecargadas con el riesgo de que se desborden.

La televisora estatal CNC TV Granma reportó que las labores de rescate se mantendrán mientras persistan las condiciones de riesgo, aunque en algunas zonas las aguas comenzaban a bajar esta jornada.

El jefe del Ejército Oriental, el general de División Eugenio Rabilero, explicó que para trasladar a las familias en riesgo del municipio Río Cauto hacia otra localidad de la provincia Granma usaron un transportador anfibio y camiones de las Fuerzas Armadas, citó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Medios locales también informaron sobre el traslado de personas por tren que comenzó la madrugada del viernes desde Guamo (en Granma) hacia Jobabo y Colombia, ambas localidades ubicadas en la vecina provincia de Las Tunas.

El más reciente boletín del Ministerio del Interior cifraba en 2.714 el total de auxiliados hasta el momento, aunque esperaban la llegada de cerca de 7.000 personas más en el transcurso de estos días.

“Extremo de riesgo”

Las autoridades alertaron que la situación es de “extremo riesgo” y se mantendrá así durante las próximas horas porque el momento de mayor peligro -de altura máxima de las aguas- no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río.

De hecho, los dos municipios de Granma afectados por estas inundaciones (Río Cauto y Cauto Cristo) son los únicos que permanecen en situación de “alarma” después de que la Defensa Civil -el máximo organismo de gestión de desastres- pasase al resto de oriente a la “fase recuperativa”.

Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros en algunos puntos.

Cortes masivos de energia

El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura.

Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del gobierno cubano y no se ha informado de daños personales.

Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, tuvo un devastador paso por el Caribe, en el que dejó al menos 30 muertos en Haití y Jamaica en ruinas, donde se reportan otros 19 fallecidos.

 Melissa se convirtió en la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años el martes, cuando alcanzó Jamaica con vientos de 300 km/h, según un análisis de la AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.

Fuente: DW

Noticias relacionadas

Ministerio Público apela para enjuiciar a Jeanine Áñez por casos Sacaba y Senkata

Cristal Vergara Capo

Atienden más de 20 emergencias de incendios en Santa Cruz

Cristal Vergara Capo

Serecí Tarija lanza campaña para fortalecer el empadronamiento permanente e incentivar a la ciudadanía

Marco Huanca