La Paz, 2 de nov 2025 (ATB Digital) .- “La principal actividad delictiva de esas organizaciones es el narcotráfico y actividades conexas, que son el sicariato, la extorsión o el lavado de activos”, explicó el viceministro Jhonny Aguilera.
La Policía Boliviana reforzó los controles de seguridad en las tres fronteras con Brasil luego de un operativo policial en Río de Janeiro contra el Comando de Vermelho en los últimos días.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el plan denominado Escudo de Hierro está en marcha en frontera del norte, en el municipio de Cobija en, en Pando. Asimismo, la frontera con Brasil en Guayaramerín tiene un operativo conjunto entre la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA). Mientras que, en la frontera del sur, en las localidades de San Matías, puerto Suárez y Puerto Quijarro, hay fuerte presencia policial para evitar el posible ingreso de delincuentes brasileños.
Brasil
En Río de Janeiro, las fuerzas de seguridad brasileñas ejecutaron un gran operativo contra el Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa del estado y una de las más antiguas de Brasil.
El despliegue, que involucró a la Policía Militar, la Policía Civil y unidades especiales, se concentró en varias favelas de la zona norte de la ciudad, como Complexo da Penha y Alemão, donde el grupo mantiene fuerte influencia territorial.
El objetivo principal fue desmantelar células responsables de tráfico de drogas, armas y homicidios, además de capturar a líderes locales vinculados con recientes ataques a las fuerzas del orden.
El operativo fue motivado por una ola de violencia registrada en las últimas semanas, incluida la muerte de policías y el incendio de autobuses y camiones, atribuidos a represalias del Comando Vermelho tras la muerte de uno de sus jefes regionales.
Controles
Según dato de la Defensoría Social de Río de Janeiro, hay 132 personas fallecidas en ese operativo.
Aguilera dijo que, ante la violencia, los miembros del comando de Vermelho pueden escapar hacia Bolivia. “La principal actividad delictiva de esas organizaciones es el narcotráfico y actividades conexas, que son el sicariato, la extorsión o el lavado de activos”, explicó.
En ese sentido, el operativo busca “generar una inteligencia que permita, de manera anticipada, establecer los movimientos de criminales que pretendería ingresar al país”.
“La mayor parte de estas personas ya vienen con documento de identidad falsificados. Por eso, no tienen (en papeles) ningún antecedente y ninguna persecución penal en sus países. Y permite que, en Bolivia, se dedique al lavado de activos”, afirmó.
Finalmente, recordó que Bolivia lleva acciones coordinadas con otros países de la región en la lucha contra el narcotráfico y recordó que la Alianza Latinoamericana Antidroga (ALA) tiene la tarea de controlar, a través de la información oportuna, actividades de carácter delictivo.
Fuente: La Razón
