ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Rutinas diarias: cómo la recuperación de hábitos mejora el bienestar y la salud mental, según expertos

Rutinas diarias: cómo la recuperación de hábitos mejora el bienestar y la salud mental, según expertos

Mundo, 2 de nov 2025 (ATB Digital) .- Especialistas de Mayo Clinic destacan que retomar actividades cotidianas como mantener horarios fijos para dormir, alimentarse y socializar contribuye a mejorar el ánimo y la concentración

Los cambios en los hábitos sociales y personales dejaron una marca profunda en el bienestar emocional de muchas de personas. Lo que antes parecía natural —salir a tomar un café, ir al gimnasio o compartir una charla sin prisa— hoy se ha convertido en un desafío para muchos que intentan reconectar con la vida cotidiana. Según especialistas de Mayo Clinic, recuperar esas costumbres perdidas es clave para mejorar la calidad de vida y reconstruir el equilibrio mental.

El Dr. Craig Sawchuk, psicólogo clínico de la institución en Rochester, advierte que “muchas personas han perdido sus rutinas sociales” y que volver a la normalidad no siempre significa volver a sentirse bien. Aunque los espacios públicos se hayan reabierto, la sensación de desconexión persiste: recuperar el contacto humano y la energía de lo compartido requiere tiempo, intención y, sobre todo, paciencia.

Importancia de la rutina para el bienestar mental

Los especialistas de Mayo Clinic señalan que los ritmos sociales —acciones repetitivas que estructuran el día, como levantarse a la misma hora, desayunar o hacer ejercicio en horarios fijos— cumplen una función esencial en la protección de la salud mental y cognitiva.

Estas rutinas facilitan la toma de decisiones y reducen el esfuerzo mental requerido para afrontar cada jornada. Además, mantener horarios regulares ayuda a sincronizar el reloj biológico, lo que mejora el sueño, la alimentación y la concentración laboral.

El efecto positivo de los hábitos diarios se expresa también en el estado de ánimo. Quienes mantienen una estructura estable para comer, dormir e interactuar socialmente suelen sentirse más satisfechos con su vida y muestran mejores resultados en pruebas de bienestar mental.

La falta de rutina puede desatar apatía, insomnio y desorden emocional. El Dr. Craig Sawchuk, de Mayo Clinic, advierte: “Cuando no tienes una rutina, puedes desestabilizar tu vida”. Casos como la jubilación muestran cómo perder hábitos diarios afecta el ánimo y dificulta retomar el equilibrio.

Estrategias para recuperar hábitos saludables

Ante la dificultad para restablecer rutinas, los expertos de Mayo Clinic proponen estrategias claras y adaptables para favorecer el regreso a hábitos saludables. El primer paso consiste en identificar un cambio concreto que resulte sencillo de adoptar o que tenga potencial para influir de manera positiva en la vida diaria.

Cada persona debe reflexionar sobre cuál aspecto de su rutina considera prioritario, ya que esta valoración es única e individual. El Dr. Sawchuk subraya: “Lo que significa ‘importante’ para ti puede ser único”. Asimimso, aclara que las modificaciones con mayor impacto personal no siempre son las más difíciles de lograr.

Las acciones recomendadas abarcan diferentes áreas del día a día. Se sugiere levantarse y acostarse a la misma hora para estabilizar el ritmo biológico, comer en horarios similares, incorporar la higiene diaria, realizar actividad física regular y organizar actividades sociales recurrentes, como paseos semanales o voluntariado.

También resulta beneficioso sumar encuentros informales, por ejemplo, mantener pequeñas conversaciones durante las compras u otras actividades rutinarias. Establecer recordatorios o crear listas puede ayudar a mantener la constancia en los nuevos hábitos.

Una vez elegido el cambio, los especialistas aconsejan ensayar la nueva conducta durante varios días y analizar sus efectos en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la disposición general.

Si el resultado es positivo, la recomendación es persistir con el hábito para afianzarlo; en caso contrario, conviene buscar otro cambio que se adapte mejor a las necesidades personales. Registrar los avances y beneficios ayuda a mantener la motivación, ya que observar mejoras, como sentirse más descansado, animado o conectado con la comunidad, impulsa a sostener el esfuerzo.

El acompañamiento social se destaca como un pilar clave en este proceso. Los profesionales de Mayo Clinicsugieren compartir los objetivos de cambio con personas cercanas —familiares, amigos o compañeros— y solicitar su apoyo y estímulo.

Esta red de contención puede ofrecer recordatorios, celebrar los logros y ayudar a superar momentos de desánimo, lo que fortalece la consolidación de los nuevos hábitos y genera un efecto positivo sobre la autoestima.

El proceso de restablecer rutinas saludables requiere paciencia, constancia y autocompasión. Los especialistas recuerdan que es natural cometer errores en el camino, pero la práctica sostenida facilita que las nuevas conductas se conviertan en parte estable de la vida cotidiana.

Reconocer el progreso, celebrar pequeños logros y tener flexibilidad para ajustarse a los desafíos refuerza el compromiso con el bienestar y promueve una mejor calidad de vida.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Marco Huanca

Caminar esta cantidad de pasos al día reduce el riesgo de cáncer

Marco Huanca

Conozca los beneficios del mango

Cristal Vergara Capo