ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Ciclo de cine sueco en La Paz aborda feminismos y diversidades

La Paz, 05 de nov 2025 (ATB Digital).- La Embajada de Suecia en Bolivia, en colaboración con La Virgen de los Deseos, la casa de Mujeres Creando, invitó al público paceño al ciclo de cine “Una Mirada Disidente”, del 12 al 16 de noviembre, que reflexiona sobre el feminismo, el arte y la diversidad sexual.

“El cine tiene el poder de emocionar y abrir conversaciones necesarias. Este ciclo es una invitación a mirar con otros ojos, a reconocer historias que han sido silenciadas y a celebrar la diversidad en todas sus formas”, informó la embajadora de Suecia en Bolivia, Johanna Teague, citada en una nota de prensa de la legación diplomática.

La propuesta audiovisual reúne tres películas suecas que abordan temas de feminismo, arte y diversidad sexual desde perspectivas críticas y transformadoras

Según la cartelera, el miércoles 12 de noviembre a las 18h30 se exhibirá “The girls” dirigido por Mai Zetterling. La película, un clásico del cine feminista, trata de tres actrices que cuestionan su rol en una obra sobre guerra y dominación. 

El jueves 14 de noviembre, a las 18h30, se presentará “Hilma”, dirigida por Lasse Hallström. El filme refleja la vida de Hilma af Klint, pionera del arte abstracto, ignorada por ser mujer y lesbiana. Una historia de espiritualidad, arte y resistencia.

En tanto, el sábado 16 de noviembre, a las 19h00, se proyectará “Prejudice y Pride”, dirigida por Eva Beling. Se trata de un documental sobre la comunidad queer en el cine sueco.

Las funciones se realizarán en La Casa de Mujeres Creando, ubicada en la avenida 20 de Octubre 2080, en la zona Sopocachi. El ingreso es libre y aforo limitado.

Además de las películas, se contará con la presencia de activistas de las disidencias sexuales para comentar y participar en otras actividades complementarias del ciclo de cine.

La equidad de género, la libertad de expresión y el fortalecimiento de espacios culturales inclusivos son valores primordiales para Suecia y sus delegaciones a nivel global.

Este ciclo cuenta con el apoyo del Swedish Institute y el Swedish Film Institute, instituciones comprometidas con la promoción del arte como herramienta de diálogo intercultural y defensa de los derechos humanos.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Fútbol femenino: tolerancia cero en Eurocopa femenina 2025

Moncerrat Gutierrez

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra Palestina?

Cristal Vergara Capo

Delegación de la Unión Europea inicia labor de supervisión del proceso electoral en Bolivia

Sergio Aliaga