La Paz, 6 de nov 2025 (ATB Digital) .- En los últimos meses, alimentos de la canasta familiar han registrado variaciones que afectan directamente el presupuesto de los hogares bolivianos. El huevo y el tomate, productos de consumo frecuente, reflejan esta tendencia a través de una cadena de producción y comercialización marcada por el incremento de costos.
En la etapa de producción, los agricultores de tomate reportan un alza en los precios de fertilizantes, abono, pesticidas y transporte. Según el ingeniero Pedro Escobar, encargado de proyectos del Municipio de Mecapaca, “el fosfato diamónico está entre Bs 700 y Bs 800, y la urea alcanza los Bs 500, eso ha afectado bastante la producción”. A esto se suman las declaraciones del representante de la Central Agraria de la Comunidad de Janko Suni, quien afirma que “antes el abono costaba Bs 300, ahora llega a Bs 800 o incluso Bs 1.000”.
El ingeniero Marcelo Blanco, docente investigador de la UMSA, advierte que “el costo mismo de producción es elevado debido a que los insumos son importados”, lo que encarece toda la etapa de producción.
Una vez que el producto sale de manos del productor, llega al comerciante. En este punto, vendedoras de tomate aseguran que el precio de la caja ha sufrido un incremento casi del doble, afectando la oferta en los mercados.
En cuanto al huevo, el ingeniero Ariel Aliaga, docente investigador de la UMSA y especialista en animales menores, señala que “las circunstancias que está atravesando nuestro país han afectado la producción de aves; antes encontrábamos alimento preparado en Bs 130, ahora está hasta en Bs 240”. Comerciantes del rubro confirman que, semanas atrás, el maple de 30 huevos pequeños llegó a costar hasta Bs 35.
En tanto que, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que estas variaciones se deben “al tema del diésel y del dólar”, factores que modifican la estructura de costos. Sin embargo, advirtió que “gente especuladora” incrementa los precios de forma “abusiva”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo, en un sondeo realizado en la ciudad de La Paz durante los meses de octubre y noviembre, reveló que la libra de tomate mediano registró un aumento, mientras que el precio del huevo presentó una leve baja no significativa.
Amas de casa consultadas coinciden en que estas modificaciones son alarmantes y afectan seriamente el presupuesto familiar, generando preocupación en los hogares bolivianos.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital
