Santa Cruz, 6 de nov 2025 (ATB Digital) .- El Gobierno convocó a una campaña nacional de vacunación antirrábica para el 29 y 30 de noviembre
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz exteriorizó su preocupación por la escasez de vacunas contra la rabia en esa región, que, según sus funcionarios, pone en peligro la salud de sus habitantes.
Además, el Sedes confirmó la muerte de una mujer por rabia humana, quien llegó de Ivirgarzama y falleció más tarde en Cochabamba.
Según el Sedes, la persona tuvo contacto con un cachorro infectado.
Ante ese deceso y para precautelar la salud, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz (GAMSC) lanzó la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina el 28 y 29 de noviembre próximos.
Santa Cruz
Sin embargo, el Sedes reveló que el departamento no cuenta con las dosis inmunizantes necesarias. El jefe de Epidemiología departamental, Carlos Hurtado, indicó que solicitaron las vacunas al Gobierno, pero sin respuesta.
“Estamos esperando las vacunas. Necesitamos en Santa Cruz alrededor de 900.000 vacunas para nuestros canes. No tenemos las vacunas y necesitamos porque se puede producir un brote. Por ello exigimos la gestión inmediata del Gobierno central”, señaló Hurtado.
El Gobierno convocó a una campaña nacional de vacunación antirrábica para el 29 y 30 de noviembre. Para llevar adelante este programa se adquirió 450.000 dosis de vacuna (biológicos antirrábicos de uso veterinario cultivo celular) con una inversión que supera los 6 millones de bolivianos.
Entretanto, el secretario municipal de Salud, Marcelo Téllez, dio a conocer que se está organizando la logística para llevar a cabo la vacunación en Santa Cruz con el objetivo de inmunizar a medio millón de mascotas.
Fuente: La Razón
