Chuquisaca, 18 de nov 2025 (ATB Digital) .- Lo que todavía no está garantizado es el precio del pan de batalla para 2026
El pan de batalla mantendrá su precio hasta fin de año en Sucre, pese al retraso de Emapa en la dotación de harina, siempre que no se suspenda la harina subvencionada, anunció la Federación Departamental de Panificadores de Chuquisaca.
“Claro (que mantendremos este año), siempre que nos doten la harina (subvencionada)”, afirmó este lunes la presidenta de la organización local, María Dolores León, en una entrevista con Correo del Sur Radio.
La dirigente destacó que este 2025 cumplieron el convenio suscrito con el Gobierno, pese a los retrasos en la provisión de harina subvencionada.
Actualmente, Emapa les debe de enero, octubre, noviembre y parte de septiembre. “Ante toda esa situación estamos pacientes, esperando, entendiendo que ha habido un cambio de gobierno y todo lo demás”, recalcó León.
Cada año, a principios de diciembre, los panificadores se reúnen con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para analizar la hoja de costos, fijar el peso y precio de la unidad de pan, así como establecer un acuerdo de provisión de harina a precio subvencionado.
León informó que su sector solicitó una reunión con las nuevas autoridades hace una semana, pero hasta este lunes no había recibido una respuesta.
Sin embargo, lo que no garantizan los panificadores es el precio para 2026.
“No garantizamos, en cualquier momento vamos a salir con el precio correspondiente. Esta semana vamos a trabajar la hoja de costos con los precios actualizados y veremos a cuánto arroja el precio del pan de batalla”, agregó la dirigente.
El quintal de harina, el principal insumo para la elaboración del pan, alcanzó este año los Bs 500, pero ahora se puede encontrar a Bs 300 en el mercado local, un nivel todavía por encima de lo que costaba antes de la crisis cuando se situaba en Bs 200.
PRECIO ACTUAL
En Sucre, el pan de batalla (de queso) se comercializa a 40 centavos de boliviano, un precio que incluso fue refrendado en mayo pasado mediante un acuerdo suscrito con el Gobierno municipal.
Fuente: Correo del Sur
