ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

El regreso de Three Mile Island: Microsoft impulsa la reactivación nuclear

El regreso de Three Mile Island: Microsoft impulsa la reactivación nuclear

Mundo, 25 de nov 2025 (ATB Digital)-. El nombre Three Mile Island está grabado en la memoria colectiva por el accidente nuclear de 1979, pero el reciente anuncio de su reactivación está dando un giro inesperado a su historia. Aunque el reactor que sufrió el colapso fue el Unidad 2, ahora es la Unidad 1 la que vuelve a entrar en escena, tras haber estado fuera de servicio desde 2019 debido a su baja rentabilidad ante el auge del gas natural barato.

La administración Trump ha otorgado un préstamo de 1.000 millones de dólares a Constellation Energy, empresa encargada del proyecto, para reiniciar la actividad de este reactor nuclear. Esta decisión se alinea con la creciente demanda energética de gigantes tecnológicos como Microsoft, que se ha comprometido a adquirir la totalidad de la electricidad generada por la planta durante los próximos 20 años.

Microsoft apuesta por la energía nuclear

En un contexto donde la inteligencia artificial y los centros de datos consumen cantidades colosales de energía, Microsoft ha optado por un enfoque poco convencional: volver a la energía nuclear. Esta alianza con Constellation Energy no solo asegura un suministro constante y libre de emisiones de carbono, sino que también fortalece su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Aunque los términos financieros del acuerdo no han sido revelados, analistas de Jefferies estiman que Microsoft estaría pagando entre 110 y 115 dólares por megavatio-hora, una cifra superior a la de energías renovables como la solar, eólica o geotérmica, incluso cuando estas se combinan con baterías de almacenamiento para ofrecer suministro continuo. A pesar de ello, el atractivo de la nuclear para empresas como Microsoft y Meta parece radicar en su capacidad de generar energía estable las 24 horas del día, algo fundamental para operaciones digitales críticas.

Financiar el pasado para energizar el futuro

El préstamo fue otorgado por la Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. (LPO, por sus siglas en inglés), una entidad creada bajo la Ley de Política Energética de 2005 para impulsar tecnologías limpias. Aunque en el pasado esta oficina ha sido blanco de críticas por casos como el de Solyndra, su desempeño general ha sido considerado exitoso, con una tasa de incumplimiento del 3,3% tras recuperaciones.

La rehabilitación de Three Mile Island también se beneficia del Programa de Reinversión en Infraestructura Energética, una iniciativa creada durante la administración Biden mediante la Ley de Reducción de la Inflación. Aunque el gobierno de Trump ha renombrado este programa como «Programa de Financiación para la Dominancia Energética«, mantiene su esencia: destinar fondos federales para restaurar plantas energéticas existentes que puedan operar con menos emisiones.

Rentabilidad vs. sostenibilidad: el debate energético

La decisión de Microsoft de firmar un contrato tan prolongado con una planta nuclear refleja una visión estratégica que va más allá de los costos inmediatos. La compañía no está sola: Meta también ha adquirido atributos de energía limpia de otra planta nuclear operada por Constellation en Illinois. Este tipo de movimientos muestran una clara inclinación del sector tecnológico hacia fuentes que garanticen estabilidad en el suministro, incluso si eso implica pagar un sobreprecio.

Aunque las energías renovables son más baratas en papel, muchas veces no pueden garantizar continuidad sin apoyo de sistemas de almacenamiento o generación auxiliar. Aquí es donde la nuclear, con su operación constante, ofrece una ventaja difícil de ignorar para las empresas que no pueden permitirse caídas de energía ni fluctuaciones en su huella de carbono.

Un nuevo capítulo para Three Mile Island

La reactivación de Three Mile Island no está exenta de simbolismo. Se trata de un sitio que alguna vez representó los riesgos de la tecnología nuclear y que hoy podría convertirse en un estandarte de su redención. Refaccionar una planta de este tipo no es tarea sencilla: Constellation estima que el proyecto costará 1.600 millones de dólares y estará terminado en 2028.

La inversión en infraestructuras existentes, en lugar de construir desde cero, no solo reduce plazos y costos comparativos, sino que también permite aprovechar recursos ya disponibles. Es como renovar una casa antigua con buenos cimientos en vez de levantar una nueva desde los planos.

Este proyecto podría marcar un precedente en cómo los Estados Unidos revitalizan su parque nuclear para adaptarlo a los nuevos tiempos. Con una mezcla de financiamiento federal, compromiso corporativo y necesidades climáticas, la historia de Three Mile Island está lejos de terminar. Ahora, más que una advertencia, podría ser un modelo de transición energética.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

Gobierno proyecta asegurar a 126.000 familias agricultoras

ATB Usuario

Fernando Costa denuncia que quieren ‘descabezar’ a la FBF

ATB Usuario

COB propone bloque obrero en la ALP y Arce apoya la idea de cambiar el Legislativo por uno que trabaje por el pueblo

Moncerrat Gutierrez