ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

‘Cocha’ celebra Bicentenario con trilogía literaria que rescata historia

Cochabamba, 28 de nov 2025 (ATB Digital).- Cochabamba celebra un hito literario en el marco del Bicentenario de Bolivia con la colección de libros “Sueños de libertad, historia e independencia”, acompañada por los volúmenes “Insurgencia de Cochabamba” y la antología de cuentos “El valle de los héroes”.

La Alcaldía y la Comisión Bicentenario-Cochabamba presentarán esta colección de libros hoy, viernes, a las 19:00, en el nuevo edificio municipal y reunirá a autoridades, escritores e instituciones culturales en un homenaje que busca reafirmar el valor de la memoria histórica como fundamento de ciudadanía. 

El primero de los títulos, “Sueños de libertad, historia e independencia”, convoca a investigadores como Ítala De Mamán, Edwin Claros Arispe, Rosa Elena Novillo, Alejandro Antezana, Guido Guzmán Salvatierra, Antonio Apala Rodríguez y Rodrigo Tórrez Jordán para ofrecer una lectura rigurosa y plural del proceso emancipador, con especial énfasis en el protagonismo cochabambino durante la Guerra de Independencia. El libro se propone como un aporte sustancial a la historiografía nacional. 

El segundo volumen, “Insurgencia de Cochabamba, 14 de septiembre de 1810”, reconstruye la primera insurrección a partir del guion de la tradicional escenificación que cada año revive este episodio en la plaza central. La obra, desarrollada por Susy Portillo, Rosa Elena Novillo, Ítala De Mamán, Juan Edmundo Arze y Malena Torres Reque, busca acercar al público a un momento fundacional a través de una narrativa documentada y accesible. 

La propuesta se completa con “El valle de los héroes”, una antología que combina la voz de escritores consagrados, Judith Ustáriz, Gustavo Munckel, Marcelo Paz Soldán, Eduardo Scott, Cecilia Romero, Yuri Soria-Galvarro y José Antonio Gil, con la potencia creativa de jóvenes autores surgidos del Concurso Estudiantil de Cuentos por el Bicentenario: Susana Ramírez, Emanuel Rodríguez y Dusan Hayashida. Editada por José Gerald Rodrigo Tórrez Jordán, la compilación teje relatos que transitan entre la gesta libertaria, la vida cotidiana de los valles y las exploraciones fantásticas del imaginario contemporáneo. 

El evento incluirá comentarios críticos, lectura de fragmentos y presentaciones artísticas, en un espacio destinado al diálogo entre creadoras, investigadores y ciudadanía. Con estas publicaciones, la Alcaldía de Cochabamba y la Comisión Bicentenario reafirman su compromiso con la cultura escrita y con la preservación de las historias que configuran la identidad boliviana.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Investigación plantea que estimulación magnética transcraneal podría tratar la depresión

ATB Usuario

El Ministerio de Culturas invita a los niños de hasta 12 años a visitar gratis Tiwanaku por el Día del Niño

Cristal Vergara Capo

Dos personas mueren calcinadas en un camión que se volcó en la carretera Cochabamba – Santa Cruz

Marco Huanca