ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Justicia uruguaya condena a dos exmilitares vinculados a la última dictadura

Justicia uruguaya condena a dos exmilitares vinculados a la última dictadura

Uruguay, 2 Junio 20230(ATBDigital).-La justicia uruguaya condenó el jueves a 12 años y seis meses de prisión a dos militares retirados vinculados a la última dictadura del país por crímenes de lesa humanidad contra jóvenes comunistas.

La jueza penal uruguaya, María Elbia Merlo, aplicó la pena a Rubens Francia y Francisco Macaluso tras considerarlos coautores de varios delitos de privación de libertad y tortura.

De acuerdo con el fallo, Francia y Macaluso cumplirán sus respectivas penas con descuento del tiempo de detención preventiva debido a que ambos se encuentran bajo arresto domiciliario desde el año pasado.

Un grupo de exprisioneros políticos, quienes estuvieron presos entre 1975 y 1978 en la sede del Batallón de Infantería Mecanizado N°6, denunciaron a los penados ante la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad.

En este sentido, la base de la causa fueron los “tratos crueles, inhumanos y degradantes” contra más de 20 miembros de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC) en la instalación militar ubicada a unos 95 kilómetros al oeste de la capital uruguaya, Montevideo.

Durante un juicio oral celebrado a principios de mayo pasado, ocho víctimas presentaron testimonios de varias torturas, incluidas golpizas, el denominado “submarino” (hundir al reo en un tanque de agua), descargas eléctricas y abusos sexuales, entre otros.

A partir de ello, la magistrada emitió su fallo en el que concluía que los dos imputados, quienes en 1975 desempeñaban funciones en el mencionado batallón, estuvieron implicados en las prácticas de los diversos métodos de tortura.

La dictadura cívico-militar inició en 1973 tras el golpe de Estado del 27 de junio y duró hasta marzo de 1985, cuando retornó la democracia. Durante este periodo, desaparecieron unos 170 presos políticos mientras murieron alrededor de un centenar.

Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

Tras lanzamiento del iPhone 15 Apple anuncia que no fabricará más celulares con esa tecnología

Cristal Vergara Capo

El SIN capacita a exportadores de Cochabamba sobre bancarización digital para 2025

Sergio Aliaga

Por qué producir grasas en un laboratorio promete ser una revolución alimentaria ante el cambio climático

ATB Usuario