ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Gobierno asegura que la producción de carne de res está garantizada, pero intermediarios desvían exportaciones

Gobierno asegura que la producción de carne de res está garantizada, pero intermediarios desvían exportaciones

La Paz, 07 de oct 2024 (ATB Digital).-  La producción de carne de res está garantizada en el país, pero los intermediarios desvían ilegalmente este alimento a Perú, Argentina y Brasil y ello ocasiona una merman en el nivel de oferta para el mercado interno, afirmó el Gobierno.

En contacto con Bolivia Tv, el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, explicó este domingo que el país produce por año unas 347.000 toneladas (t) de carne bovina y el consumo ronda las 305.000 t, lo que significa que existe lo “suficiente” para el mercado interno y para exportar.

“Pero ¿qué está sucediendo?, que ellos (los ganaderos) pueden garantizar la puesta del producto en sus plantas, en sus granjas, pero hay intermediarios que van y lo compran y no lo traen al mercado local lo desvían hacia Perú, Argentina o Brasil y eso está mermando el nivel de oferta que nuestro mercado requiere para estabilizar los precios”, denunció.

Según Lacoa, acciones desleales como esa ocasionaron un alza del precio del producto en el mercado local y a ello se suma el contrabandeo de ganado en pie y la afectación a causa de la crisis climática al ciclo de engorde de las reses.

“No olvidemos que estamos viviendo una de las sequías más duras de los últimos 25 años esto ha afectado sustancialmente a la producción. (Además), las quemas han sido atroces, han afectado las pasturas esto ha hecho que no tengamos suficiente pasto para los animales. Tenemos por tanto vacas con menos peso”, explicó.

Dijo que el Gobierno nacional tiene un “contacto estrecho y directo” con los frigoríficos del país en el ámbito de la carne de res. En ese sentido, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) garantizan el abastecimiento pleno de este alimento.

No obstante, este lunes 7, el Gobierno, los ganaderos y la Confederación de Trabajadores en Carne (Contracabol) sostendrán una reunión para tratar el alza de precio del kilo gancho, el contrabando y otros temas.

“Tenemos una reunión muy importante en Santa Cruz con la Contracabol y los ganaderos de forma tal de hallar consensos y mecanismos de hacer de que este alimento privilegie a los bolivianos y en sus excedentes se exporte, pero legalmente. Otra cosa es el contrabandeo o el contrabando a la inversa”, remarcó el viceministro.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

Trabajadores en Salud bloquean La Paz, reclaman por despidos injustificados

ATB Usuario

Interpol señala posible presencia de organizaciones criminales en Bolivia

ATB Usuario

Infierno en el paraíso: Incendios en Grecia destruyen los centros turísticos más bellos del mundo

Cristal Vergara Capo