Cochabamba, 10 de oct 2024 (ATB Digital).- Cochabamba viene de la fusión de dos palabras quechuas: ‘kocha’, que significa laguna, y ‘pampa’, que se refiere a un llano y que evolucionó localmente a ‘bamba’, un nombre que fusiona geografías y paisajes. Con el paso del tiempo, este lugar de accidentes de tierra y horizontes de agua se transformó en el vibrante corazón de Bolivia y, honrando su espíritu fundador, en 2023 parió al ‘Bamba Fest’, un festival inmersivo que se destacó como uno de los más innovadores y propositivos de los últimos años, reafirmando así su papel como crisol cultural del país.
Tras su exitoso debut, el ‘Bamba Fest’ regresa de manera triunfal para su segunda edición el 2 de noviembre de 2024, prometiendo consolidarse como uno de los eventos musicales más esperados en Bolivia con expectativas de robarse las miradas a nivel internacional.
El Proyecto mARTadero de Cochabamba volverá a transformarse en un universo artístico con cerca de diez espacios interactivos únicos, donde la mística ancestral de la k’oa y Todos Santos se entrelazan con las sensibilidades artísticas del talento local, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una experiencia multisensorial que incluye exposiciones de renombrados artistas plásticos nacionales, propuestas museográficas, múltiples escenarios musicales e intervenciones del provocador colectivo internacional ‘Perros Sueltos’.
En esta nueva edición, el evento promete una explosión musical sin precedentes, expandiendo su cartelera a más de 30 bandas y solistas de primer nivel. Como plato fuerte, el festival trae desde las profundidades de la Amazonía peruana a la legendaria agrupación ‘Los Mirlos’, quienes desde Moyobamba compartirán la magia hipnótica de la cumbia psicodélica selvática. El escenario vibrará también con los ritmos ancestrales de la emblemática banda ‘Jach’a Mallku’, mientras que la estrella colombiana ‘Lee Eye’ añadirá un toque contemporáneo con su propuesta urbana.
Este tipo de propuestas integrales reafirman la apuesta por las industrias creativas y cataliza una transformación en la producción y gestión de eventos para impulsar el arte local en un escenario que busca robar miradas a nivel internacional.
El potencial del Bamba Fest como una suerte de ‘Coachella andino’ puede radicar y verse comprometido en el apoyo e impulso de iniciativas privadas y el apoyo guberna- mental en su conjunto, para impulsar la economía creativa de Bolivia como un modelo de negocio sostenible para que el imaginario valluno puedan proyectarse en el escenario transnacional.
FUENTE: OPINIÓN