Chuquisaca, 22 de oct 2024 (ATB Digital).- La Gobernación de Chuquisaca informó este lunes que el Ministerio de Economía inmovilizó sus cuentas el pasado viernes, luego de que la mayoría del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental decidiera no aprobar el POA 2025. Tras una reunión con el gobernador Damián Condori, un grupo de alcaldes dio un plazo de 48 horas al legislativo departamental para aprobar el presupuesto del próximo año y advirtió con tomar otras medidas si los legisladores no reconsideran su decisión.
El secretario de Planificación de la Gobernación, Juan Melendres, informó que el Ministerio de Economía ordenó inmovilizar las cuentas de “todas las unidades”, incluidas las de las entidades desconcentradas y las de los hospitales, excepto las del SUS. También dispuso inmovilizar las cuentas de recursos propios y regalías, lo que provocará “un perjuicio total” para la población, porque “se van a ir paralizando gradualmente todas las actividades de la Gobernación”, añadió Melendres.
La autoridad rechazó los argumentos que motivaron el rechazo del POA 2025. Dijo que no es verdad que el POA se haya elaborado entre cuatro paredes y agregó que el Control Social no está aun legalmente acreditado, lo que impidió socializar el presupuesto con esa entidad.
Melendres también explicó que los recursos adicionales se destinaron al presupuesto de inversión pública y no a gasto corriente, como observaron algunos asambleístas. Además, recordó que la comisión que revisó el documento recomendó aprobar el POA 2025.
Por su parte, el director de Relaciones Internacionales de la Gobernación, Maguiver Rosales, acusó directamente a siete asambleístas de pretender “perjudicar a Chuquisaca” por intereses personales e, incluso, denunció un supuesto pacto con el expresidente Evo Morales detrás de su decisión de rechazar el POA 2025.
Por otro lado, dijo que el aumento salarial dispuesto para los directores de área es una “regularización” y no un “incremento”.
Una de las asambleístas que rechazó el POA 2025, Elvira Erquicia, rechazó las acusaciones de la administración de Condori y ratificó que el POA 2025 presentaba “observaciones de fondo” y agregó que “el único culpable es él (en referencia Condori), que no socializó el POA, no hizo valer al Control Social” y gastó los recursos adicionales “sin autorización de la Asamblea”.
Por otro lado, restó importancia a la inmovilización de las cuentas de la Gobernación. “Economía prevé y (el dinero) está en bolsa común. Y si quieren utilizar, lo van a (poder) hacer (…) con una modificación presupuestaria (…). No es que se va perjudicar a nivel departamental (…). Él hace creer eso”, dijo la legisladora, que agregó que la aprobación del POA 2025 “depende del Gobernador” y de que subsane las 15 observaciones de fondo que se hicieron al presupuesto.
La asambleísta Vicenta Ventura, por su lado, rechazó que el evismo esté detrás del rechazo al POA 2025 y cuestionó que la Gobernación decidiera incrementar los salarios de los directores, cuando sostiene que no hay fundos para financiar proyectos de inversión.
RECHAZO
Distintos alcaldes del departamento, tras una reunión con Condori en Sucre, criticaron la decisión de los asambleístas que rechazaron el POA 2025.
El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, en una conferencia de prensa, dijo que “no entendemos y condenamos categóricamente” la decisión de los asambleístas que rechazaron el POA 2025.
Agregó que los “llamamos a la reflexión” y que “no se dejen llevar por un color político”.
“Damos 48 horas para que pueda reconsiderar y aprobar el POA. De lo contrario, a la cabeza de la Agamdech, tomaremos las medidas que sean necesarias”, advirtió la autoridad municipal.
FUENTE: CORREO DEL SUR