ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Envibol firma contrato por más de $us 190.000 para provisión de botellas vineras

Tarija, 01 de feb 2025 (ATB Digital).- La Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) y la Bodega Artesanal Tarijeñito suscribieron un contrato comercial para la provisión 77.000 botellas vineras, lo que se traducirá en ingresos superiores a Bs 190,000 durante la gestión 2025.

Este acuerdo es parte de la estrategia para promover el sello ‘Hecho en Bolivia’ y sustituir importaciones, contribuyendo a robustecer la industria nacional.

El contrato fue firmado por Fernando Salinas, gerente técnico de Envibol, y Claudia Sanguino, gerente general de Bodega Tarijeñito. Salinas destacó la relevancia de la alianza.

“A través de este acuerdo, Bodega Tarijeñito podrá acceder a un crédito con Envibol, lo que contribuirá a mejorar su flujo económico. Seguimos cumpliendo el mandato de nuestro Presidente, que es sustituir importaciones y proveer envases de vidrio de alta calidad a menor costo para las empresas bolivianas”, afirmó.

Envibol
Por su parte, Sanguino resaltó el impacto positivo en la producción vitivinícola. “Nuestra empresa cuenta con cinco líneas de productos y, a partir de este año, todas serán envasadas en botellas de Envibol. Estamos muy agradecidos por el trabajo conjunto y por contar con envases de alta calidad que refuerzan la identidad boliviana de nuestros productos”, señaló.

El acuerdo no solo garantiza el suministro de botellas nacionales para la industria, sino que también refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo productivo y la sostenibilidad ambiental.

Envibol se consolida, de esta manera, como la principal proveedora de envases vineros para el sector, utilizando tecnología de punta y estándares ecológicos para proteger el ambiente.

Esta alianza estratégica fortalece la capacidad de la industria vitivinícola de Tarija, permitiendo que Bodega Tarijeñito embotelle sus vinos tradicionales en envases 100% nacionales.

Con la implementación de este contrato, se espera un efecto multiplicador que contribuya a la competitividad y crecimiento del sector, a la vez que se fomenta la confianza en la producción boliviana y se reducen las importaciones.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Los atracones alimentarios pueden persistir por décadas, según un estudio de Harvard

ATB Usuario

Embajador de Argentina revela que material bélico llegó a Bolivia en un avión de la Fuerza Aérea Argentina

ATB Usuario

Bloqueo en Caracollo causa un daño de Bs 1,4 millones

ATB Usuario