La Paz, 01de mar 2025 (ATB Digital).- El Ejecutivo Municipal de Sucre advirtió del riesgo de pérdida de una inversión de $us 22 millones para la construcción de una planta procesadora de residuos sólidos, si es que el Concejo Municipal no aprueba a la brevedad posible un acuerdo entre una empresa privada y la Alcaldía.
“Hemos cumplido con los procesos correspondientes para que podamos implementar esta planta, identificando a la empresa de estas características que va a tener una inversión de 22 millones de dólares”, indicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Pedro Luis Gonzáles.
Explicó que la construcción se enmarcará en la modalidad de alianza público-privada, en la que la Municipalidad no invertirá recursos económicos; la empresa privada pondrá el dinero necesario y, además, “ya está adquiriendo un predio” para la instalación de la planta procesadora.
“Como Ejecutivo lo hemos remitido este documento de alianza público-privada al Concejo Municipal donde está hace 16 días, y ya tendrían que darnos el okey para la firma del convenio”, sostuvo Gonzáles.
Advirtió que “si nosotros no ejecutamos en esta gestión, los inversionistas tienen otras solicitudes, como en Montero, que requieren de este tipo de inversiones con plantas procesadoras”.
Según las condiciones de esta alianza público privada, la planta será administrada por la empresa Quartz 21 Bolivia durante 20 años para recuperar su inversión y generar un plus, pero durante ese tiempo la Alcaldía de Sucre se beneficiará con el 10% de las ganancias de manera anual.
EL CONCEJO
El presidente del Concejo Municipal de Sucre, Rodolfo Avilés, confirmó que el acuerdo ingresó al ente legislativo, está en análisis en la Comisión Económica y corre un plazo de 15 días para emitir un informe. Aclaró que este documento ingresó la semana pasada.
“Una vez que tengamos el informe, se analizará para que podamos tomar una decisión en el pleno del Concejo”, dijo Avilés al recalcar que la responsabilidad de un posible retiro de la inversión por parte de la empresa es un asunto que le compete al Ejecutivo que “está tardando mucho en el trámite”.
LA PLANTA
El representante de la empresa Quartz 21 Bolivia de capitales canadienses, Pedro Mendizábal, informó que la planta procesadora trabajará con 200 toneladas de basura al día. No solo trabajará con la “basura fresca”, sino también con los desechos que están dispersos. Además, se instalará una planta que procesará la basura de los hospitales.
Fuente: Correo del Sur