ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Luis Arce afirma que la situación actual será temporal y que Bolivia cubrirá el 75% de la demanda de diésel en el futuro

La Paz, 17 de marzo 2025 (ATB Digital).- Para adquirir estos dos combustibles, el Estado gasta, cada año, alrededor de $us 3.000 millones, monto que incrementó en 2023 y 2024.

El mandatario expresó su pesar por el momento que pasa hoy Bolivia por combustibles, pero aseveró que su Gobierno está tomando todas las acciones para paliar los efectos de la falta de dólares para comprar carburantes.

“Comprendemos la situación que está pasando el pueblo y estamos tomando todas las acciones para paliar este efecto. Estamos viendo con Hidrocarburos otro tipo de soluciones para que la gente no pase este problema”, manifestó el jefe de Estado en un acto por los 70 años de radio  San Gabriel, de El Alto. El mandatario habló con sinceridad y remarcó que la situación por la que atraviesa el país es la falta de liquidez de dólares que son importantes para comprar diésel y gasolina.

“En realidad, no tenemos problema con la subvención, sino con la adquisición de dólares para comprar combustible. Ese es el problema que enfrenta el país, que no es de ahora, sino de antes”, subrayó.

De acuerdo con datos oficiales, Bolivia importa el 90% de diésel y el 59% de gasolina, una cifra que evidencia la alta dependencia del país a los combustibles extranjeros.

Para adquirir estos dos combustibles, el Estado gasta, cada año, alrededor de $us 3.000 millones, monto que incrementó en 2023 y 2024.

Para la compra, el Estado necesita la divisa norteamericana y una de las fuentes para obtener dólares son los créditos de financiadores externos, que hoy están bloqueados en la Asamblea Legislativa, expuso Arce.

Recientemente, el Gobierno nacional anunció 10 medidas transitorias para afrontar la situación actual. El Presidente indicó que varias de estas medidas están paliando la actual coyuntura, como la ampliación de horarios del servicio de transporte por cable de Mi Teleférico, que es una de ellas.

También está la reducción del 50% de vehículos del Gobierno central, y pidió a los niveles municipales y departamentales hacer lo propio. Además, está el horario continuo en las fuentes de trabajo y otras acciones.

Sin embargo, apuntó a que estas determinaciones son transitorias y que se trabaja en lo estructural desde que asumió el mando del país, en noviembre de 2020.

MEDIDAS ESTRUCTURALES

Entre las medidas estructurales están las plantas industriales de Biodiésel en Santa Cruz y El Alto.

La primera ya está en producción y la segunda, en El Alto, empezará a funcionar a fines de este mes, detalló.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Licitación para el puente binacional se publicará en noviembre

Cristal Vergara Capo

Comisión del Senado aprueba por unanimidad protocolo de adhesión al Mercosur y lo remite al pleno

ATB Usuario

Nuevas imágenes muestran la magnitud de destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat tras incursión israelí

ATB Usuario