ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

La Aduana comisó unos 10.000 vehículos indocumentados en cuatro años

La Paz, 04 de abr 2025 (ATB Digital).- En los primeros tres meses de la gestión 2025, la Aduana afectó al contrabando en más de Bs 150.000.

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó en los últimos cuatro años de gestión, se incautó aproximadamente 10.000 vehículos indocumentados, principalmente en la línea fronteriza con Chile.

“A la fecha, en estos cuatro años, hemos debido decomisar alrededor de 9.000 a 10.000 vehículos indocumentados, que muchas veces también hacen daño al tema de la distribución de nuestros hidrocarburos que están subvencionados”, afirmó en conferencia de prensa.

Pese a que no detalló cuánto fue el monto exacto que representó estos decomisos, afirmó que el rubro de vehículos es el que mayor valor tiene, a diferencia de la línea negra, blanca o el denominado contrabando hormiga.

Para detener el ingreso de productos ilegales al país, la Aduana “lucha codo a codo” junto al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, y, hasta el 31 de marzo, se logró una afectación de Bs 150.000 a esa actividad ilícita.

Serrudo destacó el trabajo moderno de la Aduana, que utiliza drones, imágenes satelitales y vehículos apropiados para identificar cualquier actividad ilegal. De igual manera, señaló los riesgos que implica esta actividad, pues el contrabando muchas veces implica violencia entre los grupos de control y aquellos que se dedican al ilícito.

De igual manera, muchos de los casos están relacionados con “sustancias controladas”, lo que representa un riesgo adicional para el personal aduanero, debido al dinero que mueve el narcotráfico.

Pese a que Bolivia tiene una de las líneas fronterizas más largas, limitando con cinco países vecinos, la frontera con Chile es la más importante para el contrabando.

“Chile es la principal frontera, es la más riesgosa, por el tema que se encuentra en una zona franca”, indicó.

En zonas como Iquique, en Chile, los visitantes, a veces los propios bolivianos, intentan introducir productos importados para venderlos al doble del precio en territorio nacional.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Un perro se metió en un local, se acostó en una cama que daba a la vidriera y el desenlace enamoró en las redes

ATB Usuario

INE garantiza boletas censales para Piso Firme y afirma que será censada como parte de Santa Cruz

ATB Usuario

Incentivan el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía y generar más empleo

Marco Huanca