Sucre, 08 de abr 2025 (ATB Digital) .- Dos juezas agroambientales, una de Cochabamba y otra de Sucre, admitieron, de forma separada, denuncias de daño ambiental en los botaderos de basura de K’ara K’ara y Lechuguillas, respectivamente, y como medida cautelar dieron plazos fatales para el cierre de dichos rellenos sanitarios.
En el caso del botadero de Lechuguillas, la jueza agroambiental de Sucre, Katrin Hassenteufel, dictó medidas cautelares el pasado 28 de marzo ordenando, tanto al Gobierno Departamental de Chuquisaca como al Gobierno Municipal de Sucre, el inicio del trámite para el cierre técnico definitivo de dicho botadero, en un plazo máximo de 12 meses, y que sea declarado zona de emergencia municipal.
En la misma resolución, la autoridad dispone la realización de un estudio para la habilitación de un nuevo relleno sanitario o planta de tratamiento de residuos sólidos en un año calendario.
En este proceso de cierre, también ordenó a la Alcaldía de Sucre que, en un plazo de un mes, eleve un informe respecto del proceso de control y prevención medioambiental en la zona afectada.
SALUD DE LOS COMUNARIOS
Asimismo, como máximo en 30 días, las autoridades de salud de la Gobernación deben remitir un informe sobre el estado de salud de las comunidades de La Palma, Qhora Qhora, Chelque Mayu, Pampa Huasi y otras que se vean afectadas por la contaminación del Río Seco.
Estas determinaciones judiciales surgen como respuesta a la demanda de acción ambiental preventiva y reparadora del medioambiente presentada por los senadores Santiago Ticona y Betsabeth Reinaga, quienes denunciaron graves vulneraciones a los derechos de la Madre Tierra, derechos a la vida y a un ambiente saludable de varias comunidades asentadas en proximidades del botadero municipal de Lechuguillas.
Indicaron que existen charcos y aguas contaminadas, filtraciones de agua contaminada hacia el Río Chico, rajaduras de la tierra que circunda a las piscinas de lixiaviación, y que el botadero cumplió su ciclo de vida útil y requiere ser cerrado.
AUDIENCIA JUDICIAL
La juzgadora admitió la demanda y fijó una audiencia de inspección judicial y técnica para el martes 6 de mayo, a las 9:00, en inmediaciones del botadero.
A esa audiencia fueron citados el alcalde de Sucre, Enrique Leaño; el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; los comunarios afectados como terceros interesados, y otras autoridades y dirigentes.
K’ARA K’ARA, EN COCHABAMBA
En Cochabamba, la jueza agroambiental Ilenka Soliz, al admitir la demanda medioambiental, concedió una medida cautelar de cese de ingreso de residuos al botadero de K’ara K’ara a partir de las cero horas del 21 de abril y dispuso que los vecinos depongan su bloqueo hasta el inicio del plazo de prohibición.
Conminó al Gobierno municipal a que en ese tiempo disponga de otro espacio, porque ya no podrán ingresar desechos ni residuos sólidos al botadero.
El director de Asuntos Judiciales de la Alcaldía de Cochabamba, Elías Rocha, anunció que pondrá en conocimiento de la autoridad judicial un plan de cierre técnico del relleno sanitario, pero también solicitará que revise su decisión y amplíe el plazo de clausura del vertedero de basura debido a que no es hacerlo hasta dicha fecha.
ADVERTENCIA
En Cochabamba, la jueza advirtió con la remisión de antecedentes al Ministerio Público y la aplicación de multas progresivas y compulsivas en contra de quienes no cumplan con lo determinado, conforme previsiones de ley.
Fuente: Correo del Sur