ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Cámara de Senadores aprueba el proyecto de Ley para la protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

La Paz, 22 de abr 2025 (ATB Digital) .- El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, presentada a iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores, en sus estaciones en grande y detalle, para que pase a la Cámara de Diputados para su revisión conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado. El documento fue previamente analizado por las Comisiones de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, y de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, que emitió informes para su aprobación correspondiente.

En horas de la tarde de este martes 22 de abril, el pleno de la Cámara de Senadores, realizó su sesión ordinaria 101 aprobó el Proyecto de Ley que se considera un paso importante para lograr la aprobación de la propuesta que presentó el Fiscal General del Estado en mención al Día del Niño Boliviano.  

El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales tiene como objetivo proteger de manera integral la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

En su contenido propone la incorporación de nuevos delitos al Código Penal; Regula medidas de protección urgentes para las víctimas, incluyendo la eliminación de contenido y el alejamiento virtual del agresor; Permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos; Fortalece el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral; Impulsa la corresponsabilidad de las familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales, además alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Fuente: Prensa FGE

Noticias relacionadas

Perritos tienen una evolución favorable ante el tratamiento de quemaduras por incendio de albergue

ATB Usuario

Detienen en Paraguay a una mujer argentina: investigan si secuestró un bebé en un hospital para trasladarlo ilegalmente a Formosa

Marco Huanca

Santa Cruz: Impuestos muestra los resultados de la implementación del sistema de facturación en línea

Cristal Vergara Capo