Cochabamba, 26 de abr 2025 (ATB Digital) .- El 85% de la recaudación tributaria del primer trimestre de 2025 proviene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y servicios, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, durante la inauguración del espacio ferial de la institución en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025.
“Hoy día, por ejemplo, el 85% de la recaudación tributaria del primer trimestre de este año, que llegó a 9.285 millones de bolivianos, viene de facturas electrónicas, facturas que en cuestión de dos o tres segundos están ya registradas en el banco de datos de Impuestos Nacionales para fines tributarios”, detalló Cazón.
La autoridad presentó la implementación de las tres modalidades de facturación en línea junto a más de 80 productos informáticos tributarios que forman parte del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), calificándolos como “el mejor regalo de Impuestos Nacionales a Bolivia en el año de su Bicentenario de fundación”.
Entre las nuevas herramientas se destacó el Facturador Móvil “SIAT en tus manos”, diseñado para el servicio de transporte interdepartamental e internacional de pasajeros y carga, y el Registro de Compras y Ventas (RCV) para los contribuyentes del Régimen General.
Ambos productos permiten cumplir deberes tributarios mediante internet de manera sencilla y gratuita.
Durante las últimas dos semanas, el SIN emitió seis Resoluciones Normativas de Directorio (RND) para habilitar desde el 5 de mayo más de 80 servicios digitales disponibles en su página web, que permitirán a los contribuyentes gestionar de forma autónoma sus declaraciones y pagos tributarios, sin necesidad de asistir a oficinas físicas ni requerir asesoría contable especializada.
Cazón aseguró que, con estos avances, la institución será una de las primeras entidades estatales en alcanzar la plena digitalización de sus servicios.
En ese sentido, exhortó a los contribuyentes, contadores y al público en general a “tomar en cuenta la magnitud de este salto tecnológico” y utilizar las nuevas herramientas, disponibles con anticipación a través de cursos de capacitación y tutoriales.
Fuente: La Razón