Cochabamba, 11 de may 2025 (ATB Digital).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Cochabamba convocó a dirigentes del Transporte Libre del Trópico a una reunión el lunes para explicar los trabajos de mantenimiento vial y evitar el bloqueo anunciado por el sector.
Miguel Ángel Gamboa, gerente regional de la ABC, afirmó que las demandas de los transportistas, como la construcción de un puente en Siete Curvas, exceden el presupuesto asignado y que las soluciones deben priorizar proyectos en curso, como el diseño de la Doble Vía Cristalmayu-Villa Tunari.
Gamboa rechazó las críticas del sector y las medidas de presión anunciadas para esta semana.
“No consideramos justas las justificaciones (de los choferes) que señalan que no estamos acatando el correcto mantenimiento de la carretera”, afirmó.
Los transportistas, por su parte, anunciaron movilizaciones desde este lunes contra la falta de combustible, el “bloqueo de placas” por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el deterioro de la ruta Villa Tunari, afectada por 13 deslizamientos desde el 23 de abril.
Las intensas lluvias han complicado la transitabilidad en el Trópico y en toda la Red Vial Fundamental, generando grietas y hundimientos en la carretera principal.
La ABC insiste en que los trabajos de reparación son constantes, pero los transportistas alegan negligencia.
El ministro de Obras Públicas, Servicio y Vivienda, Édgar Montaño, explicó que es imposible que una carretera sea reparada y refaccionada en un plazo de 15 días; se pueden habilitar vías alternas y carriles provisionales, pero el mantenimiento de una ruta es un proceso que retoma tiempo.
Si la reunión del lunes no logra un acuerdo, el bloqueo paralizará a un buen porcentaje del transporte de carga y pasajeros en una región clave para el comercio de Cochabamba.
Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó que exista desabastecimiento de combustible en esa región, como denuncian los transportistas, quienes exigen una reunión con la ANH.
Fuente: La Razón