ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Más de 1.300 visitantes participaron en la “Noche del Museo” en la Casa Nacional de Moneda

Potosí, 26 de may 2025 (ATB Digital) .- En el marco de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, realizó una nueva edición de la “Noche del Museo y sus Personajes”, que atrajo a más de 1.350 visitantes, duplicando la asistencia registrada en su versión de 2022.

Los ambientes del histórico museo se transformaron en escenarios vivos, con escenas teatrales y puestas en escena basadas en el proceso fundacional de Bolivia. Esta iniciativa formó parte del calendario oficial del Bicentenario, con un enfoque que resaltó el rol histórico de Potosí.

“Esta edición se sumó al calendario nacional de conmemoraciones por los 200 años de Bolivia, proponiendo una mirada a los orígenes del país desde el rol histórico de Potosí como centro político, económico y simbólico de Charcas”, señala un reporte institucional.

El ingreso del público fue acompañado por la presentación del Ballet Cima de Plata, que ofreció una intervención artística basada en el movimiento y el sonido del silencio, en homenaje a personajes fundamentales de la historia boliviana.

En el pasillo principal, se exhibieron objetos patrimoniales vinculados a los hechos representados, como el manto bordado por mujeres bolivianas para Simón Bolívar, el troquel de la medalla entregada por Potosí al Libertador, y monedas con el busto del Mariscal Sucre, entre otros.

Cinco escenas
La propuesta escénica incluyó cinco escenas basadas en documentación original del Archivo y Biblioteca de la Casa Nacional de Moneda:

Talla y entrega de la medalla presidencial a Bolívar, elaborada con metales del Cerro Rico por encargo de la Asamblea Deliberante de Charcas.

Trayectoria de Antonio José de Sucre, destacando su papel como legislador, defensor de la educación pública y figura clave en la consolidación del nuevo Estado.

Bordado del manto para Bolívar, impulsado por María Joaquina Costas y otras mujeres potosinas, como símbolo del compromiso femenino con la emancipación.

Llegada de Bolívar a Potosí en 1825, junto a Sucre, Carlos Alvear y el párroco de Yocalla, evocando el ambiente de esperanza de aquel momento histórico.

Simbolismo de Potosí en la fundación de la República, en palabras del propio Bolívar, quien llamó a la ciudad “la hija predilecta de la libertad”.

Una noche de historia viva

La actividad reafirmó el rol de la Casa Nacional de Moneda como espacio de memoria, arte y pensamiento crítico. En el marco del Bicentenario, la “Noche del Museo y sus Personajes” ofreció al público una experiencia inmersiva y educativa, fortalecida por una sólida base documental que garantiza la fidelidad histórica de las representaciones.

La respuesta masiva del público reflejó un creciente interés por reconectar con la historia nacional a través de propuestas culturales vivas, capaces de transmitir no solo conocimiento, sino también identidad y sentido de pertenencia.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

YPFB abastece con 24.000 litros de diésel a actividad minera en Potosí

Cristal Vergara Capo

Video: Diputado potosino acusa a cívicos de su región

ATB Usuario

El Senamhi emitió una alerta naranja por posible desborde de ríos en cuatro departamentos, vigente hasta el lunes 19

ATB Usuario