ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Bolivia registra 183 casos de tentativa de feminicidio, el 70% se concentran en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

La Paz, 27 junio 2025 (ATB Digital).— Paola —nombre cambiado para cuidar su identidad— cursaba el noveno mes de embarazo cuando su pareja, tras una discusión, roció combustible y prendió fuego en la habitación donde vivían en Vinto, Valle Bajo de Cochabamba. Ella sufrió quemaduras, el agresor también resultó herido y el bebé fue salvado mediante una cesárea. El caso se investiga como tentativa de feminicidio.

El caso ocurrió el fin de semana. La víctima, con quemaduras en brazos y piernas, fue internada en una clínica de Quillacollo, mientras que el agresor está hospitalizado en el Hospital Viedma. La violencia continúa siendo una preocupación latente. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Cochabamba, Freddy Vargas, informó que, hasta el 23 de junio, sus dependencias atendieron 16 casos por tentativa de feminicidio, incluido el de Paola.

Esa cifra corresponde a datos proporcionados por la FELCV. No obstante, la Fiscalía reporta 27 casos bajo ese tipo penal en Cochabamba, registrados entre el 1 de enero y el 15 de junio de este año. La diferencia podría deberse a que algunos casos fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) o denunciados directamente en la Fiscalía.

Según datos estadísticos de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2025 se registraron 138 casos de tentativa de feminicidio en Bolivia. La distribución por departamento es la siguiente: 42 en La Paz, 27 en Cochabamba, 27 en Santa Cruz, 12 en Tarija, 9 en Chuquisaca, 8 en Potosí, 6 en Oruro, 5 en Beni y 2 en Pando.

Esto significa que casi el 70% de los casos de tentativa de feminicidio en Bolivia se concentran en los departamentos del Eje: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cabe destacar que Cochabamba y Santa Cruz presentan la misma cifra, con 27 casos cada uno.

La tentativa de feminicidio se refiere al intento de quitarle la vida a una mujer por razones de género, que no llega a consumarse, pero que involucra actos de violencia extrema y el uso de medios que ponen en peligro su vida. En Bolivia, este delito suele sancionarse con 20 años de presidio, según antecedentes judiciales en los que se demuestra la intención de cometer feminicidio. Si el hecho se consuma con la muerte de la víctima, la ley establece la pena máxima: 30 años de prisión sin derecho a indulto.

Uno de los casos recientes que ocurrió en Cochabamba involucra a un sargento de la Policía, aprehendido el 23 de junio por presunta violencia física y sexual a su pareja. De acuerdo con la denuncia, el uniformado intentó violarla en un motel y más tarde la llevó a un lote baldío, donde habría consumado el ataque. La víctima escapó y el agresor la amenazó con un arma antes de huir.

Los casos de violencia alcanzan niveles extremos: mujeres que lograron sobrevivir a brutales golpizas, ataques con cuchillos, tijeras y otros objetos.

La “Ruta Crítica para la Atención a Mujeres en Casos de Violencia Familiar o Doméstica” establece que toda víctima que sufra agresiones físicas, psicológicas o sexuales por parte de su pareja, expareja, familiar u otra persona debe presentar una denuncia. Si se encuentra en riesgo o necesita auxilio inmediato, puede comunicarse con la Policía o con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) al 800-14-0348, con Radio Patrullas 110 o con el PAC 120.

También puede acudir a la Fiscalía o al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) más cercano donde debe recibir atención social, psicológica y legal. El fiscal, tras conocer el caso, puede emitir medidas de protección para resguardar a la víctima.

Si la víctima no tiene un lugar seguro donde permanecer, las autoridades deben derivarla a una casa de acogida o refugio temporal, donde puede permanecer hasta tres meses y recibir atención integral. Mientras tanto, continúa el proceso penal. 

El fiscal evaluará si corresponde imputar al agresor y, de hacerlo, lo presentará ante un juez cautelar, quien definirá su situación jurídica. Si se reúnen suficientes pruebas, el caso avanzará a juicio, donde se dictará una sentencia.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Defensa del Consumidor, alcaldías y policía controlarán la venta de pollo

ATB Usuario

Las jóvenes figuras que destacan en la Copa América

Cristal Vergara Capo

Conozca todos los beneficios de la manzanilla

ATB Usuario