ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Mujeres exigen justicia económica con enfoque de género en foro en Cochabamba

Cochabamba, 06 de julio de 2025 (ATB Digital)-. El foro “Transformando Bolivia: Hacia una justicia económica y una sociedad del cuidado”, realizado el viernes en la ciudad de Cochabamba, fue el escenario en el que mujeres representantes de organizaciones sociales exigieron compromisos concretos de parte de los y las candidatas en carrera electoral para garantizar una justicia económica con enfoque de género y políticas efectivas frente a la informalidad laboral, que afecta en mayor medida a las féminas.

“No pedimos privilegios, exigimos ejercer nuestros derechos económicos y laborales en igualdad de condiciones”, manifestaron ante más de 300 personas reunidas en los salones del hotel Cochabamba.

Este fue el segundo encuentro del ciclo de foros impulsado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, orientado a visibilizar propuestas y obtener compromisos en torno a un modelo económico más equitativo, que reconozca el trabajo de cuidados históricamente invisibilizado, promueva una redistribución del tiempo y la riqueza, y garantice condiciones de vida dignas.

“No es posible hablar de recuperación económica ni de desarrollo sostenible sin incorporar la dimensión de la justicia económica con igualdad de género y la redistribución del trabajo de cuidados”, advirtió Lucía Vargas, de la Coordinadora de la Mujer, una de las organizaciones parte del Movimiento citada en un reporte institucional.

Los ejes abordados fueron: modelo económico y justicia económica, política fiscal y régimen tributario, fortalecimiento de cadenas productivas y agricultura familiar campesina, y corresponsabilidad social y pública del cuidado.

Uno de los temas menos desarrollados por las candidaturas fue el de cuidados.

“Al menos las propuestas formuladas al respecto fueron superficiales”, sostuvo Carla Gutiérrez, del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.

“No sólo superficiales, sino dispersas e improvisadas”, añadió Mónica Chuquimia, de la Coordinadora de la Mujer.

El foro también fue una plataforma para posicionar la Agenda País “Por una Bolivia con Igualdad”, construida por más de 1.500 mujeres representantes de más de 550 organizaciones de todas las regiones del país.

La propuesta reúne estrategias orientadas a enfrentar las desigualdades estructurales desde los territorios y saberes de las mujeres bolivianas.

A través de estos espacios, el Movimiento Juntas Hacemos Historia busca incidir en el debate electoral, promover un voto informado y exigir que las propuestas ciudadanas con perspectiva de género sean incorporadas de forma real en los planes de gobierno.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La Unión Europea aprueba normativa sobre el uso de inteligencia artificial

Cristal Vergara Capo

Francia enviará 100 bomberos como respuesta a la solicitud de apoyo internacional de Bolivia

Cristal Vergara Capo

La planta procesadora de quinua en Potosí se reactiva

ATB Usuario