ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

La preciosa imagen de una estrella que ha muerto dos veces y se puede ver por primera vez: ¿cómo ha sucedido?

Mundo, 7 julio 2025 (ATB Digital).— En la imagen captada por el telescopio el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral podemos ver el remanente de supernova SNR 0509-67.5 y no es solo una imagen preciosa: es toda una primicia en astronomía, ya que es la primera evidencia visual que confirma que un remanente estelar ha sufrido una doble detonación. Ha explotado (o muerto) dos veces y sucedió hace cientos de años. El remanente de supernova se encuentra a unos 160.000 años luz de distancia, en la Gran Nube de Magallanes (LMC).

En un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, los astrónomos analizaron los restos centenarios de la supernova topándose con algo sorprendente: la primera evidencia visual de la doble detonación de una estrella. Es una rareza cósmica, ya que si bien la mayoría de las supernovas son el resultado explosivo del colapso de estrellas masivas al agotar su combustible nuclear, otras provienen de lo que se conoce como una enana blanca que es lo que resta después de que estrellas más pequeñas (como nuestro propio Sol) hayan acabado también con su combustible. No todas las supernovas son iguales, pero se desconocía que este dramático final pudiera darse en más de una ocasión. Al parecer pueden detonar dos veces (al menos).

“Las explosiones de enanas blancas desempeñan un papel crucial en la astronomía”, declaró Priyam Das, estudiante de doctorado de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Canberra (Australia) y coautor del estudio. “Sin embargo, a pesar de su importancia, el antiguo enigma del mecanismo exacto que desencadena su explosión seguía sin resolverse”.

Una doble erupción estelar

Fue al examinar con detalle dos finos anillos concéntricos de calcio que envuelven al SNR 0509-67.5 cuando los investigadores se toparon con un hallazgo sorprendente: esta estructura corresponde a un vestigio estelar que explotó en forma de supernova hace siglos, y revela ahora una doble erupción en su pasado. Al estudiar sus restos, los astrónomos encontraron patrones que confirman que su estrella sufrió dos explosiones, lo que aporta una nueva perspectiva de unas de las explosiones más importantes del universo.

“Descubrimos una morfología de doble capa de calcio altamente ionizado [Ca XV] y una capa única de azufre [S XII], observada en la eyección de choque inverso”, escriben los autores. Dos capas de calcio distintas.

No hay que olvidar que gran parte de nuestro conocimiento sobre la expansión del universo depende de la medición fiable de este tipo de supernova, de ahí la relevancia de este hallazgo. Además, este tipo de supernovas es una fuente primaria del hierro de la Tierra (la masa de la Tierra es de aproximadamente un 32 % de hierro), incluido el hierro que circula por nuestra sangre.

¿Cómo es posible que explote dos veces?

En esta teoría alternativa, la enana blanca acumula una delgada capa de helio capturado de su compañera, que acaba volviéndose inestable y estalla. Esa primera combustión desencadena una onda de choque que recorre toda la superficie de la estrella y se adentra hacia su interior, donde desata una segunda detonación en el núcleo, dando lugar finalmente a la explosión supernova.

Esto es “una clara indicación de que las enanas blancas pueden explotar mucho antes de alcanzar el famoso límite de masa de Chandrasekhar, y de que el mecanismo de ‘doble detonación’ efectivamente ocurre en la naturaleza”, declaró Ivo Seitenzahl, astrofísico nuclear de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Canberra y coautor de la investigación.

Implicaciones del descubrimiento

Los astrónomos habían teorizado que al menos algunas supernovas de Tipo Ia podrían ser el resultado no de una, sino de dos explosiones y SNR 0509-67.5 ha aportado la prueba que confirma este escenario, ya que hasta ahora no se contaba con ningún tipo de evidencia visual que apoyara la presencia de una huella única en los restos de la supernova. Observaron claramente capas de calcio diferenciadas, en forma concéntrica que indican que la estrella experimentó dos explosiones. Llas capas se muestran en azul en la imagen del remanente de supernova.

“Esta evidencia tangible de una doble detonación no solo contribuye a resolver un misterio de hace tiempo, sino que también ofrece un espectáculo visual”, afirmó Das. “Revelar el funcionamiento interno de una explosión cósmica tan espectacular es increíblemente gratificante”, concluyó.

Fuente: National Geographic España

Noticias relacionadas

La NASA ha desarrollado una antena capaz de recibir frecuencias espaciales

ATB Usuario

Mariposa cósmica: así es la fascinante imagen formada por un choque de dos galaxias

La NASA capta una ‘mancha blanca’ en el corazón del Sáhara: no es nieve, sino un recuerdo milenario

Sergio Aliaga