ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

¿Adiós al ‘macho alfa’? Un reciente estudio desmonta el mito de las relaciones de poder entre primates

Mundo, 11 julio 2025 (ATB Digital).— Durante muchos años en la ciencia ha prevalecido la idea de que los machos dominaban socialmente a las hembras por diferentes estudios realizados, principalmente en chimpancés. Ahora, investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), la Universidad de Montpellier (Francia) y del Centro Alemán de Primates desmontan aquella idea con sorpresivos resultados: en el 70% de las especies no hay una dominación evidente.

El estudio de la dominación entre machos y hembras

Existen más de 150 especies de primates, una orden de los mamíferos a la que pertenecen también las personas. Entre tantos, se ha demostrado que los chimpancés tienen una similitud genética casi humana. Por eso, la ciencia ha estudiado en profundidad sus comportamientos, enfermedades y otros aspectos de su vida que en muchos casos se consideraban representativos de nuestra especie.

Una de esas características era la dominación masculina. La ciencia ha documentado que entre los chimpancés gobiernan los “machos alfa”, término que acuñó el experto David Mech. Luego, muchas veces las desigualdades de género entre humanos se han explicado desde la biología. Pero el reciente estudio publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, comprueba que los machos gobiernan en solo el 17% de las poblaciones de primates.

Es decir, los chimpancés son una excepción

“Las relaciones de poder entre machos y hembras son mucho más flexibles de lo que se suele suponer”, explica Dieter Lukas, coautor del estudio y biólogo evolutivo e investigador del Max Planck. Para acceder a la conclusión, estudiaron agresiones entre sexos de primates de 121 especies diferentes y en 253 poblaciones.

Lo primero que han identificado es que las interacciones agresivas entre un macho y una hembra son sorpresivamente más frecuente de lo que se sabía. Lo llamativo de este dato es que hasta ahora se consideraba que las peleas eran menos porque competían por recursos diferentes.

“El hecho de que en la mayoría de las poblaciones cualquier individuo tenga más probabilidades de pelear contra otro del sexo opuesto que del mismo muestra que la batalla de los sexos es común en otros animales”, amplía Lukas.

Cómo son los “machos alfa”

Cuando los machos ganan más del 90% de los enfrentamientos contra hembras, esa especie es parte del 17% de dominación masculina. Es decir, los tradicionales ‘machos alfa’ son 25 sobre 151. También es habitual que se apareen con múltiples. Además de los chimpancés, están los babuinos y macacos.

Mientras el poder masculino se obtiene por fuerza física y coerción, en las hembras han descubierto otras estrategias. Son más sutiles, pacíficas y tienen el poder en especies donde los cuerpos son equivalentes o pueden controlar los apareamientos con relaciones “monógamas”. Representan el 13% de las especies estudiadas, entre las que se encuentran lémures, galágidos o bonobos.

“Investigaciones recientes comenzaron a cuestionar las visiones tradicionales que veían el dominio masculino como el estado por defecto, y nuestro estudio ofrece ahora una exploración más completa de la variación en las relaciones de dominancia entre sexos”, explica Peter Kappeler, del Centro Alemán de Primates.

No hay una dominación evidente en el 70% de las poblaciones, es decir, en la mayoría. En estos casos los sesgos son moderados o las agresiones no conllevan una distancia de poder entre sexos.

El estudio revela que el ‘macho alfa’ no es el único que lleva el poder en los grupos sociales y abre la puerta a explorar sobre la excepcional diversidad social de los primates.

Fuente: National Geographic España

Noticias relacionadas

Rescatan a tortuga que caminaba por las calles en Oruro con lesiones en su caparazón

Juntos propone ampliación de cobertura del SOAT para atención veterinaria de animales atropellados

Rescatados del tráfico de fauna silvestre, 15 animales serán trasladados a centros de resguardo

Cristal Vergara Capo