ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Entregan tres puentes en Colquencha para impulsar el desarrollo regional

La Paz, 11 de jul 2025 (ATB Digital) .- El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) entregó los puentes vehiculares de Posocani, San Juan y Cala Chajo del municipio de Colquencha, provincia Aroma del departamento de La Paz, con una inversión de más de Bs 1 millón.

“Entregamos puentes con caminos hacia la dignidad, la productividad y el desarrollo con identidad. Desde el Fondo de Desarrollo Indígena reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades, invirtiendo en proyectos que transforman la vida de las familias del área rural”, afirmó la directora general ejecutiva del FDI, Delicia López, en el acto de entrega de los puentes que convocó a autoridades locales y representantes comunales.

Más de una decena de comunidades se benefician con las infraestructuras que consolidan su integración y dinamizan la economía local, refiere una nota de prensa del FDI.

El puente vehicular Cala Chajo Machacamarca, de una sola vía, tiene una longitud de 8 metros de largo y 4 metros de ancho. Beneficia a 496 familias de las comunidades Centro, Chullumpiri, Cullmini, Escomo, Kamani y Posocani.

La obra demandó una inversión de Bs 416.833,52 de los cuales el FDI financió Bs 399.849,96 y el gobierno municipal aportó con Bs 16.983,56.

En tanto, el puente Posocani Cantón Machacamarca tiene una longitud de seis metros de largo y cuatro metros de ancho, también de una sola vía. Beneficia a 378 familias de cinco comunidades Posocani, Machacamarca, Chullumpiri, Collmini y Escomo.

La infraestructura representa una inversión de Bs 255.054,35 de los cuales la institución estatal financió Bs 244.524,35 y el municipio Bs10.530.

El puente San Juan Marquirivi tiene una longitud de 8 metros de largo y 4 metros de ancho. La obra favorece a 518 familias de la comunidad Marquirivi y representa una inversión de Bs 416.124,77.

El fondo estatal aportó Bs 399.161,95 y el gobierno municipal Bs 16.962,82.

Los tres puentes fueron financiados por el FDI como parte de su política de inversión pública orientada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, originarias y campesinas del país.

Estas obras permitirán facilitar el transporte de productos agrícolas, garantizar un tránsito seguro durante todo el año y mejorar la conexión entre comunidades y centros poblados.

“Estos puentes son un sueño cumplido para nosotros. Antes nos tocaba cruzar con dificultad, ahora tenemos seguridad para nuestros hijos, nuestros animales y nuestros productos”, expresó uno de los comunarios en el acto público.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El Alto: vecinos denuncian por parada de minibuses no autorizada en plaza del Tinku.

ATB Usuario

El trámite de pasaporte se reduce de 48 horas a 60 minutos

Cristal Vergara Capo

Falso: Arturo Murillo no se habría beneficiado con “detención domiciliaria” en EEUU

Cristal Vergara Capo