La Paz, 11 de jul 2025 (ATB Digital) .- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) aclaró este jueves que el predio denominado Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos de Santa Cruz, no cuenta con una resolución de saneamiento ejecutoriada y que su situación legal continúa en análisis, ya que el caso se encuentra impugnado ante el Tribunal Agroambiental Plurinacional (TAP), porque se encontraría en una reserva forestal.
La directora jurídica del INRA, Elvira Achu, explicó que el terreno fue objeto de seguimiento desde hace varios años, conforme a la Ley 1715 y sus normas reglamentarias, y que en 2017 se emitió una resolución final de cumplimiento, aunque esta aún no fue ejecutoriada.
“Actualmente esa resolución ha sido notificada y está impugnada en el Tribunal Agroambiental. Eso conocemos en la página del tribunal”, precisó Achu.
Aseveró que, en tanto no exista un fallo, el INRA tiene la obligación de garantizar el derecho de propiedad y de posesión sobre el predio, sujeto a saneamiento hasta que se entregue el título ejecutoriado.
Según Achu, en julio de 2024 el INRA dictó medidas precautorias que prohíben nuevos asentamientos y ordenan el desalojo de los asentamientos ilegales.
“En función a esas medidas y ante su incumplimiento, se emitieron intimaciones, órdenes de lanzamiento y se procedió al desalojo, en noviembre del año pasado (2024), con el apoyo de la fuerza pública”, precisó.
Durante esta gestión, el INRA regional Santa Cruz volvió a reportar ocupaciones irregulares, por lo que se ejecutó un nuevo operativo en la zona, con respaldo policial.
Asimismo, hizo notar que Santa Rita se encuentra al interior de la Reserva Forestal Guarayos.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el caso se encuentra judicializado e instó a las autoridades competentes a dar celeridad al proceso.
“Es importante que las instancias llamadas por ley, ya que actualmente el proceso se encuentra en el Tribunal Agroambiental, respondan y den celeridad para que se puedan resolver estos procesos, porque además sabemos que probablemente también acudan a otras instancias que la ley les permite”, aseveró.
Fuente: AEP