Cochabamba, 14 de jul 2025 (ATB Digital)-. La Federación de Entidades Empresariales Privada de Cochabamba (FEPC) demanda a los candidatos presidenciales soluciones concretas contra los bloqueos, uno de los problemas que más afectó a ese departamento en los últimos años.
Ésa será la principal demanda de los empresarios durante el Debate Económico Rumbo a las Elecciones Generales 2025, organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la FEPC, que se realizará este miércoles 16 en el recinto ferial Alalay.
El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, urgió a los candidatos a presentar propuestas claras y eficaces para frenar los bloqueos, que en el caso de Cochabamba causaron pérdidas por encima de los Bs 1.200 millones. Según el empresario, en los últimos meses reportaron 301 conflictos y 28 jornadas de paralización.
“Este debate será una oportunidad para saber quiénes están realmente comprometidos con resolver este problema estructural que frena el crecimiento económico de la región”, afirmó Demeure en la red Uno.
Además, enfatizó que el país requiere de una agenda basada en evidencia, datos y visión a largo plazo para garantizar la sostenibilidad regional, formalizar la economía y fomentar el desarrollo productivo.
Demaure adelantó que, en el debate, abordarán otros temas claves para el sector privado como la seguridad jurídica, la presión fiscal, normas laborales y diálogo público-privado.
El debate del miércoles se dividirá en dos bloques: por la mañana y tarde, para permitir la participación de todos los frentes políticos convocados. Las invitaciones ya están en curso y se espera la participación de los nueve frentes políticos inscritos para las elecciones generales de agosto próximo.
El segundo debate económico se realizará el miércoles 23 de julio en El Alto y estará enfocado en temáticas complementarias, con el mismo formato técnico y participativo.
El ciclo culminará con dos debates presidenciales, organizados por la CEPB en coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en cumplimiento del acuerdo suscrito entre ambas instituciones. Estos encuentros están previstos para el 1 y el 12 de agosto.
Fuente: La Razón