La Paz, 20 de jul 2025 (ATB Digital) .- El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que, hasta el 18 de julio de este año, se logró una afectación al contrabando, tanto a la inversa como de importación, por un poco más de Bs 78 millones.
“Quiero agradecer a las Fuerzas Armadas por el trabajo que están haciendo para proteger la economía nacional, la economía de los empresarios productivos, poniendo, en muchos casos, en riesgo su vida”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
De acuerdo con el ministro, el Viceministerio de Lucha Contra el contrabando realizó un total de 7.174 operativos a nivel nacional. En los controles, se movilizó a cientos de militares del Comando Estratégico Operacional (CEO).
Novillo indicó que los efectivos operan en tres niveles: en la línea fronteriza, para evitar la salida en ingreso de productos, en las carreteras, una vez que los contrabandistas superan el primer punto de control, y en los mercados, para confiscar productos y alimentos que hayan ingresado a través del contrabando.
Contrabando de ingreso
El ministro detalló que en el contrabando de importación o de ingreso, los principales productos decomisados fueron ropa usada, ropa nueva, electrodomésticos, televisores y celulares. Pero también productos alimenticios como la harina y el aceite comestible.
Además, se incautaron 271 vehículos indocumentados. De ese total, 55 son livianos, 47 medianos 117 del transporte pesado y dos motocicletas. Además, los se incineró 36 motorizados.
Novillo explicó que se procede a la incineración de los vehículos ante la posibilidad de que los contrabandistas intenten recuperar nuevamente sus motorizados, utilizando la fuerza y la violencia.
El daño al contrabando de vehículos fue de Bs 15 millones. En total, se afectó al contrabando de importación en más de Bs 64 millones.
Contrabando a la inversa
En lo que respecta al contrabando a la inversa o de salida, se decomisó principalmente productos como ganado, papa, maíz, harina de trigo, arroz, aceite, pero también madera. Asimismo, se evitó la fuga de grandes cantidades de combustible y de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP).
En total, la afectación a este tipo de actividad, frenando la salida de productos nacionales, fue de más de Bs 13 millones.
FUENTE: LA RAZÓN