ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

INSA confirma Bs 16 millones para el seguro agrario

INSA confirma Bs 16 millones para el seguro agrario

La Paz, 1 de agosto 2025 (ATB Digital).- El Instituto del Seguro Agrario (INSA) contará con Bs 16 millones para cubrir el pago de la prima del seguro agrario durante la campaña agrícola 2024-2025, según lo establece el Decreto Supremo 5437, aprobado recientemente por el Gobierno.

La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a realizar una asignación presupuestaria adicional, mediante el Tesoro General de la Nación (TGN), con el objetivo de fortalecer la protección de la producción agrícola frente a los impactos de fenómenos climáticos y desastres naturales.

“Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (…) a realizar en la gestión 2025 la asignación presupuestaria de recursos adicionales por un monto de 16.000.000 bolivianos a favor del Instituto del Seguro Agrario – INSA, por concepto de pago de la prima del seguro agrario para la campaña agrícola 2024-2025, en el marco de la Ley 144”, detalla el decreto.

INSA

El Seguro Agrario Universal «Pachamama», creado por la Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, tiene como objetivo asegurar la producción agraria afectada por fenómenos climáticos adversos. El INSA actúa como instancia operativa y normativa de este seguro en todo el territorio nacional.

Actualmente, el INSA cubre cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria y la economía rural, como quinua, papa, cebada, avena, alfalfa, maíz, trigo, frejol, haba y yuca, beneficiando a miles de pequeños productores del país.

Esta asignación refuerza el compromiso estatal de proteger la agricultura familiar y campesina, especialmente en un contexto de creciente vulnerabilidad climática.

Tanto en la gestión 2024 como a inicios de 2025 la producción agrícola estuvo afectada por una serie de fenómenos climáticos adversos. Según el Gobierno, en la gestión anterior el país atravesó la sequía más fuerte de los últimos 40 años.

Mientras que a inicios de 2025 la temporada de lluvias se intensificó y se alargó más de lo que se proyectaba. De esta manera, los cultivos resultaron afectados por las inundaciones y riadas.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Detención preventiva de 180 días para autor del rapto de dos niñas en Montero

ATB Usuario

San Antonio vence a Wilstermann

ATB Usuario

Revelan una importante vía de absorción de los ‘químicos eternos’ en humanos

ATB Usuario