La Paz, 02 de ago 2025 (ATB Digital).- La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza la posibilidad de adelantar el próximo debate presidencial, inicialmente programado para el 12 de agosto, a solicitud de los partidos y alianzas políticas que participan en el proceso electoral del 17 de agosto.
La vocal Yajaira San Martín confirmó que algunas organizaciones políticas pidieron cambiar la fecha debido a que el martes 12 cerrarán su campaña electoral.
“Es una situación que la sala plena va a determinar. Se evaluará la solicitud de poder trasladar a otra fecha. Estamos hablando de sábado o domingo, o, en definitiva, el martes (se mantiene)”, indicó la vocal del TSE.
Primer debate
El primer debate presidencial se llevó a cabo la noche de este viernes en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de los ocho candidatos. El evento fue organizado por el TSE en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).
El encuentro se centró en tres ejes temáticos: Democracia, Justicia y Estado de Derecho; Derechos Humanos y Protección Social; y Medio Ambiente y Desarrollo.
El próximo debate electoral tendrá lugar en la ciudad de La Paz y estará enfocado en las propuestas económicas de su plan de gobierno.
La dinámica será similar a la de Santa Cruz; es decir, cada candidato contará con dos minutos para presentar sus propuestas y luego participará en rondas de preguntas cruzadas, para propiciar un intercambio de preguntas y respuestas entre ellos.
Participación
Durante el debate en Santa Cruz, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, resaltó la relevancia del evento como un espacio plural y democrático.
“Ese día (17 de agosto), todos los bolivianos debemos votar con conocimiento, ejercer nuestro derecho al sufragio y decidir con libertad entre las ocho opciones en carrera electoral”, dijo e hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto consciente e informado.
Asimismo, subrayó que “el voto informado es la herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir en la dirección del país, asegurar que nuestras voces sean escuchadas y nuestros intereses representados”.
Fuente: La Razón