ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Aduana renueva formulario para reforzar control de divisas en fronteras

Cochabamba, 05 de ago de 2025 (ATB Digital)-. La Aduana Nacional implementó una actualización clave en el Formulario N° 250 para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas, en cumplimiento del Decreto Supremo 5404, con el objetivo de facilitar el ingreso de divisas al país y fortalecer los controles transfronterizos.

La medida, vigente desde el mes de julio, busca reforzar el sistema de trazabilidad y seguridad en la internación y salida de montos en efectivo por parte de viajeros internacionales.

Según Armengol Montaño, administrador de la Aduana Aeropuerto Cochabamba, este cambio responde a la necesidad de modernizar el control sobre el movimiento de divisas, promoviendo mayor transparencia y eficiencia. La Resolución de Directorio RD 01-044-25 aprobó el nuevo reglamento que ya está en plena aplicación.

Divisas
La nueva normativa dispone que todo viajero que ingrese al país con montos entre $us 10.000 y $us 50.000, o que salga con entre $us 10.000 y $us 20.000 (o su equivalente en otra moneda), debe declarar obligatoriamente esa cantidad mediante el Formulario 250.

En caso de que los montos superen esos rangos, la operación debe realizarse exclusivamente a través de entidades financieras o empresas autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

El Formulario 250 ahora se debe llenar de manera digital a través del sitio web de la Aduana Nacional, la aplicación móvil ANVIAJERO o mediante códigos QR dispuestos en aeropuertos y puntos fronterizos. Solo en casos excepcionales podrá utilizarse el formato físico.

Este paso hacia la digitalización marca una diferencia sustancial respecto a la anterior modalidad, en la que solo se registraban los formularios con montos declarados por encima del límite, dejando sin información al sistema sobre la mayoría de los viajeros. Con el nuevo sistema, el 100% de los ingresos y salidas de personas son registrados, con o sin divisas.

Entre las ventajas del nuevo formulario digital destacan su capacidad para prevenir el uso indebido mediante la verificación de perfiles de riesgo, su integración con plataformas de control, y la posibilidad de registrar información clave como el motivo del viaje, el tipo de transporte utilizado y la categoría del viajero.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Bulo Bulo recibe un salario de $660,000 y hace una donación de asientos al estadio Capriles

Sergio Aliaga

Asteroide impacta la Tierra horas después de ser detectado, según la ESA

ATB Usuario

Bolivia aboga por el acceso universal e integral a la salud en asamblea de la OMS en Ginebra

Cristal Vergara Capo