ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Diputados dan luz verde a iniciativa que prohíbe el matrimonio infantil

La Paz, 14 de agosto 2025 (ATB Digital).- La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 092/2024-2025, que modifica el Código de las Familias y del Proceso Familiar con el fin de prohibir los matrimonios y uniones tempranas y forzadas en menores de edad.

La presidenta de la comisión, la diputada Betty Yañíquez, explicó que la norma busca garantizar que niñas, niños y adolescentes vivan plenamente su niñez, sin ser obligados a casarse por decisión de adultos o por mandato judicial.

“Ahora, con este proyecto de ley, las niñas van a tener una niñez que, por ley, les corresponde”, afirmó en conferencia de prensa.

Matrimonio

Actualmente, la legislación permite el matrimonio de menores con autorización de los padres o por emancipación judicial, lo que, según Yañíquez, ha derivado en casos en los que niñas fueron obligadas a casarse con sus agresores.

“A veces, por el qué dirán, las niñas eran forzadas a casarse con sus propios violadores”, denunció la diputada.

En su criterio, estas situaciones se presentan con normalidad en las zonas más alejadas, aunque en las zonas urbanas se logró reducir la cantidad de matrimonios infantiles.

El proyecto, elaborado por la Cámara de Senadores, contó con el respaldo de organizaciones como IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, que advirtieron sobre el alto índice de embarazos en niñas de 10 a 15 años.

De acuerdo con una investigación defensorial, presentada en junio del 2024, se evidenció que, desde la gestión 2014 a septiembre del 2023, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) registró 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de las cuales, el 38% son de adolescentes de 16 años y el 62% de adolescentes de 17 años.

La propuesta legislativa se aprobó por unanimidad en la comisión de la Cámara Baja y ahora será remitida al pleno de la Cámara de Diputados para su consideración. Al ser la cámara revisora, en caso de aprobarse en el pleno, el proyecto será remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Pabellón La Paz de Mil Colores hace vibrar a sus visitantes con Vero Pérez y Wara

Cristal Vergara Capo

Frente frío traerá cielos poco nubosos y lluvias dispersas

Marco Huanca

Bloqueos en Cochabamba afectan el pago de bono Juancito Pinto y las clases presenciales

ATB Usuario