ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Tuto Quiroga afirma que Mercosur le “interesa hasta cierto punto”

Tuto Quiroga afirma que Mercosur le "interesa hasta cierto punto"

La Paz, 20 de ago 2025 (ATB Digital).-  Además, dijo que el acuerdo entre la alianza regional y la Unión Europea “es una ilusión” que “no cree que dé frutos tan pronto”. 

Jorge Tuto Quiroga afirmó que el Mercosur le “interesa hasta cierto punto” ya que, en el caso de que gane la segunda vuelta de las elecciones, “quiere” establecer acuerdos de libre comercio con otros países y “aprendió” que esta alianza “no sirve para hacer eso”.

Así se refirió en una entrevista telemática al periódico brasileño ‘Folha de São Paulo’ el político de Alianza Libre al bloque que conforman Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y del cual Bolivia se encuentra en proceso formal de adhesión y ya participó de dos reuniones semestrales como miembro pleno. 

“Me interesa hasta cierto punto. Para la liberación de viajes sin pasaporte, solo con documento de identidad, validar títulos universitarios entre los países, crear becas de intercambio. Pero no voy a subir ningún impuesto para poder entrar en el Mercosur. No voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial”, respondió Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.

Además, dijo que el acuerdo entre la alianza regional y la Unión Europea “es una ilusión” que “no cree que dé frutos tan pronto”. 

El actual candidato detalló algunas de sus propuestas en su disputa por la presidencia, la cual disputará el próximo 19 de octubre en una segunda vuelta electoral contra el centrista Rodrigo Paz Pereira.

 En ese sentido, sobre los BRICS, en cuya última cumbre Bolivia participó como país asociado, ‘Tuto’ afirmó que no se lo verá “alineado” con “Azerbaiyán o con Catar, y menos aún en una cumbre “cuya idea es criticar a Estados Unidos”. 

Quiroga además manifestó su preocupación con el avance del narcotráfico y afirmó que Bolivia exporta “más cocaína a través de Brasil que gas”.

“En Bolivia operan el PCC (Primero Comando Capital) y el Comando Vermelho. Quiero llegar a un primer acuerdo con la Policía Federal brasileña para que tengamos oficinas aquí en Bolivia, con el fin de cooperar en materia de información y logística”, detalló el político, de 65 años. 

Según los datos preliminares ofrecidos por el órgano electoral al finalizar la jornada de votación el domingo, el senador Paz Pereira logró un 32,14 % de los votos y Quiroga, el 26,81 %.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

BCB refuerza reservas con monetización de oro para pago de deuda externa

Cristal Vergara Capo

La famosa casa de “Breaking Bad” ha sido puesta en venta: cuánto cuesta

Marco Huanca

ASFI: El 88% de los créditos tienen una tasa fija

Cristal Vergara Capo