ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

El primer tiburón ‘dorado’ del Caribe es capturado cerca de Costa Rica

Mundo, 21 de ago 2025 (ATB Digital).- Frente a la costa del Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica, pescadores capturaron accidentalmente un tiburón nodriza (‘Ginglymostoma cirratum’) de dos metros de largo con una intensa coloración amarillo-naranja, nunca antes documentada en la historia de los tiburones del Caribe.

El hallazgo, ocurrido durante una jornada rutinaria de pesca deportiva en 2024, no solo sorprendió a los presentes, sino que despertó el interés de la comunidad científica. El ejemplar se convirtió de inmediato en objeto de estudio por parte de expertos de la Universidad Federal de Río Grande, quienes publicaron los resultados de su trabajo en agosto de 2025.

Los investigadores descubrieron que el tiburón presenta una rara condición conocida como xantismo, que se caracteriza por una pigmentación excesiva de tonos amarillos o dorados en la piel o el pelaje.

Además, el animal tenía ojos blancos, cuando normalmente son negros, lo que indica la presencia de otra mutación: el albinismo.

Los tiburones nodriza suelen tener la piel de color marrón claro a oscuro, lo que les permite camuflarse entre los arrecifes y hábitats rocosos de aguas profundas, donde pasan la mayor parte del tiempo cazando peces pequeños, moluscos y crustáceos.

Esta especie se considera un depredador de tamaño medio, y los autores del estudio señalan que, con sus dos metros de longitud, el ejemplar ‘dorado’ ha alcanzado la edad adulta.

Factores que habrían contribuido a la doble mutación
Según los investigadores, teniendo en cuenta la edad del tiburón, la pigmentación inusual no parece haber afectado su supervivencia. Sin embargo, advierten que el xantismo y el albinismo podrían dificultar la supervivencia al hacer al animal más visible para los depredadores.

Aunque se sabe que la doble mutación tiene una base genética, los autores reconocen que otros factores podrían haber influido en la coloración naranja. “Factores como la endogamia, el estrés ambiental, las temperaturas elevadas y los desequilibrios hormonales también pueden influir en la pigmentación”, explicaron.

Los científicos sugieren que una investigación más profunda sobre la variabilidad genética natural de los tiburones nodriza, así como sobre las condiciones ambientales del Caribe norte, podría ayudar a esclarecer este fenómeno.

Fuente: RT

Noticias relacionadas

Aprehenden a tiktoker en Santa Cruz por publicaciones sobre el dólar; su defensa denuncia persecución

Marco Huanca

Gael García y Nicole Kidman serán protagonistas de una película de terror

Cristal Vergara Capo

INE y Utepsa firman convenio para incentivar a los estudiantes a ser censistas voluntarios

Cristal Vergara Capo