Cochabamba, 24 de ago 2025 (ATB Digital)-. El último incendio forestal que consumió el Parque Nacional Tunari no solo es considerado como el más grande del año en Cochabamba, sino el que ha dejado una cicatriz ambiental casi imposible de borrar.
Así lo confirmó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, quien precisó que, de enero a la fecha, Cochabamba reportó 33 incendios.
Del total, 11, cerca del 50%, tuvieron lugar en el Tunari, el último pulmón verde de los cochabambinos, según detalló el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, en contacto con el diario OPINIÓN.
LOS DAÑOS Sobre este último, el reporte preliminar da cuenta de que el fuego arrasador devoró alrededor de 200 hectáreas. Cerca del 80% del daño correspondería a bosque y especies arbóreas de pino, eucalipto y nativas, entre las que destacan las kewiñas, un árbol milenario endémico de los Andes que cumple un papel vital en los ecosistemas porque “atrae a la lluvia”.
Pero, ¿cuánto tiempo demorará revertir el daño ambiental que dejó este siniestro? En opinión de Claros, “eso es complejo”.
Ello debido a que existen especies como el pino, que “ya no se van a regenerar”. En las kewiñas de corta edad, el “daño es irreversible”. Cochabamba real estate
En cuanto a los eucaliptos, estos podrían rebrotar porque cuentan con raíces profundas, mientras que las kewiñas más longevas son resistentes al fuego.
En medio de este panorama ambiental, Claros concluyó: “Hay una pérdida de flora y fauna entre exóticas y nativas que difícilmente se podrían recuperar, hay que volverlas a reforestar”.
En esta línea, con un plan de reforestación, mucho cuidado y cero incendios, este espacio azotado por el fuego podría reportar arbustos en un tiempo de cinco a seis años. Empero, en el caso de la kewiña, esta especie nativa reporta un crecimiento de dos centímetros en un año, por lo que su recuperación tardaría más.
Los daños en el Tunari fueron de tal magnitud, que el Programa de Biodiversidad de la Gobernación trabaja en contabilizar el impacto de flora y fauna. Se espera que esta instancia cuente con un reporte oficial de los daños hasta la próxima semana. Entretanto, la Gobernación prevé entregar un informe de las hectáreas afectadas este lunes.
Todas las acciones irán acompañadas de un plan de recuperación y reforestación del parque de los cochabambinos, aseguró Claros.
ALARMA Ayer, y debido a los fuertes vientos, Tunari Sin Fuego y las cámaras de monitoreo de la Gobernación reportaron la reactivación del fuego en la misma zona.
Al día de hoy, se espera un reporte del suceso que mantiene en vilo a los habitantes de la Llajta.
Fuente: Opinión